Provea exige al Ministerio Público cesar la discriminación en el caso Masacre de El Amparo
CUANDO SE CUMPLEN 22 AÑOS DEL SUCESO
(Caracas, 27.10.10) Este 29  de octubre se cumplen 22 años del asesinato de 14 humildes pescadores  del estado Apure por parte de fuerzas policiales y militares del Estado,  un caso conocido como “La Masacre de El Amparo” y que pasó a la  historia como una de las violaciones graves a los derechos humanos  ocurridas en el país en la década de los 80´s.
La verdad se  descubrió al poco tiempo: El crimen se perpetró para aparentar éxitos en  la lucha antisubversiva.  Contribuyó a desmontar la mentira el hecho  que sobrevivieran los pescadores José Augusto Arias y Wolmer Pinilla;  que varios medios de comunicación no oficiales publicaran audaces  trabajos de investigación; que una investigación realizada por el  parlamento reafirmara que se actuó con premeditación y alevosía y  principalmente,  el desarrollo de una amplia e intensa protesta social  exigiendo justicia. Aquella mañana fueron asesinados José Indalecio  Guerrero, Rigo José Araujo, Julio Pastor Ceballos, Carlos Antonio  Eregua, Arin Maldonado Ovadias, Moisés Antonio Blanco,  Luis Alfredo  Berríos, Emeterio Marino Vivas,  Rafael Magín Moreno, Pedro Indalecio  Mosqueda, José Mariano Torrealba, José Ramón Puerta García, José  Gregorio Torrealba y Justo Arsenio Mercado.
El 20 de agosto de  2008, a pocos días de recordarse el 20 aniversario de la Masacre, los  dos testigos sobrevivientes, acompañados de Provea y la Red de Apoyo Por  la Justicia y la Paz, solicitaron en Fiscalía la reapertura del caso en  la jurisdicción ordinaria.
La Fiscalía, año y medio después,   informó que habían sido designadas la Fiscalía 62º a nivel nacional con  competencia plena, la Fiscalía 83º de la circunscripción judicial del  Área Metropolitana de Caracas y el Fiscal para el régimen procesal  transitorio del estado Táchira. Sin embargo, al revisar la Memoria y  Cuenta 2009 del Ministerio Público se puede constatar que se realizaron  actuaciones diversas para investigar la masacre de Yumare y Cantaura,  pero no hay una sola referencia sobre la Masacre de El Amparo:
“El  Ministerio Público ha sostenido encuentro con representantes del Comité  de familiares de las víctimas del caso conocido como “La Masacre de  Yumare”. Entretanto, el 25 de junio de 2009, comenzaron las reuniones de  la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, con el Comité de  Familiares de las Víctimas de la “Masacre de Cantaura”, en las cuales la  titular de Ministerio Público asumió el compromiso de imprimir  celeridad a la investigación de esa causa. Se han tomado cincuenta y  cuatro (54) entrevistas en el territorio nacional, entre las que se  encuentran, las realizadas a familiares de las víctimas, periodistas,  reporteros, fotógrafos de medios de comunicación nacionales y  regionales, autoridades civiles y policiales (prefecto, Presidente del  Concejo Municipal, Comandante de la Policía) de las poblaciones de  Cantaura, Anaco y El Tigre, estado Anzoátegui.”
Desde el año 2009  Provea denuncia el trato no igualitario que la ciudadana Fiscal  General, Luisa Ortega Díaz, brinda a los familiares y sobrevivientes de  la Masacre de El Amparo en relación con el proceso de investigaciones de  las violaciones graves a los derechos humanos ocurridas en la década de  los años 80 en nuestro país. Valoramos de manera muy positiva que se  avance en las investigaciones de los crímenes de Yumare y Cantaura, una  deuda que se tiene con los familiares y el país. Resulta inaceptable,  sin embargo, que no se realice ningún esfuerzo para investigar la  masacre de El Amparo, que no se reciba a los dos sobrevivientes ni se  tenga igual atención con los familiares de las víctimas.
-  Exigimos al Estado venezolano el cumplimiento de la sentencia sobre el  caso realizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde  el Estado tiene la obligación de enjuiciar y sancionar a los  responsables materiales e intelectuales. El proceso de investigaciones  debe contar con la participación activa de los sobrevivientes, los  familiares de las víctimas y sus representantes legales.
-  Solicitamos a la Asamblea Nacional la divulgación de la investigación  anunciada por “La Comisión Especial para Investigar los Asesinatos y  Desapariciones en los años 60, 70 y 80”, sobre las diferentes masacres  ocurridas en el pasado.
- A las organizaciones sociales, partidos  políticos, a los comités de víctimas, a las individuales sensibles que  conscientemente reclaman “No a la Impunidad de las violaciones a los  derechos humanos”, los llamamos a acompañarnos en el reclamo de que cese  la discriminación a los familiares de las víctimas de la masacre de El  Amparo, se adelanten con celeridad las investigaciones y se establezcan  las responsabilidades y sanciones a los autores intelectuales,  materiales y cómplices de la masacre.
(Prensa Provea)
miércoles, 27 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mesa Unitaria Cabimas Zulia's Fan Box
Mesa Unitaria Cabimas Zulia on Facebook
 
 
 






 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario