domingo, 27 de mayo de 2012

“…Porque has ocultado estas cosas a los sabios”

“…Porque has ocultado estas cosas a los sabios”:
En relación al tema de la FSSPX y Roma, transcribimos un fragmento del excelente editorial correspondiente al mes de junio realizado por el Padre Michel Simoulin (FSSPX) y publicado en "Le Seignadou" (Fuente - Traducción – coloreados nuestros):
Padre Pío Mons Lefebvre
    Desde 1970, hemos participado en la resistencia. ... Esta es una actitud difícil de mantener, lo que requiere una gran sabiduría, sobrenatural, de la cual el Arzobispo Lefebvre nos dejó un buen ejemplo, muy difícil de seguir. Durante mucho tiempo he estado notando que sin esta sabiduría podemos fácilmente caer en un desafío a toda autoridad, sea lo que sea, y la razón que sea: familia, escuela, capilla, instituto religioso o sacerdotal, y así sucesivamente. Esto va más allá de la simple desobediencia, ya que se deriva más de una desconfianza gratuita respecto a cualquier persona que me quiere llevar a algo que no tengo ganas de ir.
    A pesar de que nuestra región se ha librado de algunos de los problemas sobre los que prefiero no hablar, y para seguir nuestro anterior editorial en "Le Seignadou", no me parece superfluo volver a la cuestión de nuestras relaciones con Roma.
    Por ejemplo, yo recuerdo muy bien, durante los años 1988-1991, el Arzobispo Lefebvre afirmando que si Roma quería retomar el contacto con nosotros, él insistiría en partir de las discusiones doctrinales. Esto es lo que hemos hecho. Pero, si la memoria no me falla, no recuerdo que alguna vez se haya previsto tener que esperar a la "conversión" de Roma, antes de avanzar al respecto. Él sabía muy bien qué es la Iglesia, como para pretender "convertir" a Roma. Sabía que es ilusorio imaginar que Roma sea capaz de negar el Concilio Vaticano II o condenar sus tesis más condenables! Él sabía mejor que nosotros, que tanto nos gusta sermonear al Papa y soñar con una victoria instantánea, que tomaría décadas y, sin duda, muchas generaciones, que Roma llegase a abandonar y olvidar esas tesis desastrosas. Decía que, al menos, quería seguir yendo a Roma con la esperanza de "hacer un poco de bien," para hacer oír sus objeciones y, si es posible, se le permitiera continuar con su trabajo.
    ¡Hoy en día, hay algunos que quieren ser más "lefebvristas" que él! Y reprochan a Mons. Fellay, por supuesto, por no ser suficientemente "lefebvrista", y ello porque no repite exactamente lo que dijo el Arzobispo Lefebvre veinte o treinta años atrás.
    Me parece que parte de su dificultad se presenta debido a que estos individuos, que son muy sabios y muy inteligentes, no siempre actúan movidos por el don supremo, la Sabiduría. Esta es la Sabiduría de Santa Juana de Arco, que reduce al silencio a los teólogos más eruditos. Los dones de conocimiento y comprensión son excelentes, pero el de la sabiduría es mejor aún, como la caridad es superior a la fe. Estos individuos analizan cuidadosamente todas las declaraciones del Papa, razonan y construyen silogismos ingeniosos. Unos pocos ejemplos, entre otros, harán mi afirmación suficientemente clara: Pío XII había dicho que la Iglesia es esto. Ahora Benedicto XVI dice que la Iglesia es aquello. Ergo, la Iglesia de Benedicto XVI no es la Iglesia Católica. O bien: el Arzobispo Lefebvre dijo esto acerca de la reunión en Asís en 1986. Ahora Monseñor Fellay dijo esto otro de la reunión en Asís en 2011. Por lo tanto Mons. Fellay no es fiel a Mons. Lefebvre. Está bajo el hechizo de Benedicto XVI y está traicionando el espíritu de Monseñor Lefebvre.
    ¿Qué les falta a estos argumentos para ser estar en la verdad y la conformidad con el espíritu de Jesucristo? Estos silogismos finos dejan fuera de consideración la diversidad de situaciones concretas y por lo tanto carecen de la virtud de la prudencia y el espíritu de la Sabiduría en la que la Caridad todo lo penetra y pone el orden y la medida en todas las cosas, como Dios, que "ha ordenado a todas las cosas en medida, número y peso "(Sabiduría 11:21).
...En este sentido, recuerdo las excelentes observaciones de nuestro Superior del Distrito en 2004: "Escribo rebelión, porque no veo ninguna otra palabra para caracterizar la actitud de un sacerdote que se niega a inclinarse ante la autoridad de su Superior, a quien públicamente desafía, a la vez que exhorta a los fieles a imitar su ejemplo .... Usted no tiene una visión correcta acerca del gobierno de una sociedad eclesiástica como la Fraternidad San Pío X. Este gobierno no es de manera alguna democrático, y las decisiones y actos de Mons. Fellay, su cabeza, ni pueden ni deben ser puestos en duda por una forma diferente de pensar de uno de sus subordinados. Más todavía: el desacuerdo expresado públicamente por un sacerdote acerca de un asunto importante en relación con el gobierno de la Fraternidad San Pío X constituye una falta grave por parte de ese sacerdote. Si uno considera el deber de hacer comentarios u objeciones sobre algo conocido, también hay que saber ceder el paso al Superior en las decisiones posteriores, incluso si el Superior no se considera obligado a tomar esas observaciones en cuenta. Este es uno de los aspectos de la humildad cristiana que nos lleva a entender que nadie tiene normalmente las gracias necesarias para cumplir con un cargo, excepto el legítimo titular de ese cargo. El sentido común indicaría que los otros no saben todos los elementos que intervienen en la decisión del Superior y que deben conceder a priori, que tiene experiencia, conocimiento, y otras facultades que  ellos no poseen al mismo nivel, al menos en su esfera de actividad."
    Ahora bien, es perfectamente claro que el obispo Fellay, y nosotros con él, no tenemos intención alguna de vender nuestra herencia para una situación canónica cómoda, y que vamos a rechazar cualquier solución que no garantice nuestra seguridad frente a los Ordinarios del lugar, así como frente a la siniestra "Ecclesia Dei" [Comisión], con el fin de poder seguir sirviendo a la Iglesia de acuerdo a nuestro propio carisma, el de nuestra fundación, que fue bendecida y alentada a la vez por la Iglesia.
    La pregunta fundamental que siempre viene a nuestro amor por la Iglesia: ¿Amamos a la Iglesia, incluso enferma? ¿Qué le dirías a un niño que se niega a vivir con su madre enferma por miedo a ser contagiado de algo? ¿Tenemos tan poca confianza en la gracia de nuestra fundación? ¿Dudamos de nuestra capacidad de resistencia, pese a que se ha mantenido con fidelidad y valentía a través de treinta y cinco años de condena? ¿Estamos tan inseguros de nuestro amor a la Iglesia que debemos temer una contaminación?
    Ustedes ven que esto va más allá del orden de la razón. Sin ignorar la maldad posible, es el amor a la Iglesia, nuestra Madre, el que debe dictar nuestra actitud. Fue el amor de la Iglesia que impulsó a Mons. Lefebvre a crear la Fraternidad y a consagrar a cuatro obispos en 1988. Fue el amor de la Iglesia que llevó a las congregaciones amigas de la Tradición para tomar decisiones en unión con él. Sigue siendo el mismo amor que debe guiar nuestra actitud en la nueva situación en la que la Iglesia se encuentra en el año 2012. Pero para amar a la Iglesia, no debemos mezclar todo: la Iglesia de Roma, el Papa, Benedicto XVI, el Concilio, etc ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de la Iglesia o del Papa?
    El Padre Roger-Thomas Calmel [OP], en un artículo muy bonito, nos dejó algunos pasajes esclarecedores que pueden ayudar a poner un poco de orden en nuestras reflexiones:
    "Hay un líder en la Iglesia que siempre es infalible, siempre impecable, siempre santo, y que, no cesa en su obra de santificación. Ese líder es el único responsable, porque todos los demás, incluyendo los más altos, mantienen su autoridad sólo por él y para él. Ahora bien, este líder santo, limpio, completamente separado de los pecadores, elevado por encima de los cielos, no es el Papa, sino que es el mismo de quien la Epístola a los Hebreos habla tan magníficamente, el Sumo Sacerdote, Jesucristo .... Si el Papa es el vicario visible de Jesús, que ha ascendido a los cielos invisibles, no es más que un Gerens vice vicario, que ocupa el lugar pero sigue siendo otro. No es del Papa que fluye la gracia que anima el Cuerpo Místico .... La Iglesia no es el Cuerpo Místico del Papa, la Iglesia con el Papa es el Cuerpo Místico de Cristo" (De l'Église et du Pape).
    Eso lo dice todo, creo. Confundiendo al Papa y a Roma con la Iglesia se está condenando uno mismo a no entender nada de la naturaleza y de la miseria de la Iglesia, una miseria que es parte integrante de su condición humana, no de su Constitución Divina. Sustraerse a Roma y al Papa con el pretexto de la fidelidad a la Iglesia lleva seriamente al peligro de rechazar la Iglesia en su estado de encarnación. Y al negarse a aceptar la Iglesia encarnada ostensiblemente por la salvación de las almas se deja de ser católico. Pero para comprender esto, el misterio de la Iglesia debe ser leído con el espíritu de la Sabiduría que el Espíritu Santo da sólo a los más pequeños, a los "pobres de espíritu", aquellos que son felices de contarse entre los pequeños y no entre los doctos, los que saben que tienen mucho que recibir y aprender de la Iglesia. Tal es la gente sencilla a la cual Dios puede hacer entender todo y en la que su Voluntad se puede lograr libremente, como lo fue en la Virgen Inmaculada. Gente sencilla que se parece a nuestra gran santa Juana de Arco, gente sencilla en la cual la gracia todo lo simplifica, gente que se ha vuelto más sabia y más prudente en su sencillez que los sabios y prudentes según la carne y el mundo. "Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo ha parecido bien delante de tus ojos" (Lucas 10:21).

Dignitatis humanae y Nostra aetate no son vinculantes

Dignitatis humanae y Nostra aetate no son vinculantes:
Publicamos a continuación tres notas recientes de singular importancia en relación al CV II que tomamos de Panorama Católico Internacional (resaltados nuestros).   
libro chiavi concilio
    “Hay una gran diferencia entre una gran  constitución”, como las  constituciones del Vaticano II sobre la Iglesia, la liturgia y la divina revelación, “y las simples declaraciones”, como las  declaraciones sobre la educación cristiana y los medios masivos de comunicación.   Extrañamente,  los dos documentos más controversiales” para la FSSPX –sobre la libertad  religiosa (Dignitatis humanae) y las relaciones con los no cristianos (Nostra  Aetate) -“no tienen carácter vinculante  en su contenido doctrinal, de modo que se puede dialogar sobre ellos,” dijo  el cardenal. “Por lo que no entiendo por  qué nuestros amigos de la FSSPX  se concentran casi exclusivamente en esos dos textos. Y lamento que lo hagan,  porque estos son los más fáciles de aceptar si consideramos su naturaleza canónica” como no vinculante, dijo.
Dichos del Card. Brandmüller según Catholic News Service, con ocasión de la presentación de su libro “Las claves de Benedicto XVI para interpretar el Vaticano II”, realizado junto al Arz. Agostino Marchetto y Mons. Nicola Bux.
Fuente: Rorate Caeli
_________________________________
   “(…) Sin embargo, la reivindicación de la facultad de ejecución de una lectura crítica sobre algunos puntos concretos de los documentos conciliares –como ya mencioné anteriormente– es plenamente compatible con la noción de obediente aceptación de la enseñanza conciliares, tal como es propuesto y proclamado por los legítimos Pastores de la Iglesia.”
De una conferencia de Mons. Ferrer Grenesche
_________________________________
Concilio, la historia y el mito – Por Andrea Tornielli   
    "El Concilio Ecuménico Vaticano II no puede considerarse como aislado, sino que debe leerse en su contexto histórico. Usted no puede interpretarlo aparte de lo que lo ha precedido...". El Cardenal Walter Brandmüller, historiador de la iglesia, así comenzó la Conferencia de prensa de presentación del libro "Las Claves del Papa Benedicto XVI en el Vaticano II”, un folleto escrito junto con el arzobispo Agostino Marchetto y el teólogo don Nicola Bux, que pretende presentar el evento religioso más importante del siglo XX según la "hermenéutica de la continuidad de la reforma» propuesto por el Papa Ratzinger
    La presentación tuvo lugar ayer en la Radio del Vaticano y fue moderada por el padre Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. "Si un teólogo, para interpretar el Concilio Vaticano II, se limita sólo a los documentos, sin tener en cuenta el contexto histórico, podría no hacerlo correctamente", agrega Brandmüller, ya que son textos destinados para la Iglesia y el mundo en el momento de su formulación. Según el Cardenal alemán, ex Presidente de la Comisión Pontificia de las Ciencias Históricas, el enfoque histórico teológico permite preservar al Vaticano II de una ideologización.
    Brandmüller respondió a una pregunta sobre el diálogo de la Santa Sede con la Fraternidad San Pío X: "Justamente la lectura del Concilio está en la base de la fractura con los lefebvrianos". Y explicó que se debe "tener en cuenta el carácter canónico diferente de los documentos conciliares". "Hay una gran diferencia -el cardenal continuó- entre las constituciones conciliares y declaraciones, como 'Dignitatis Humanae' sobre la libertad religiosa, que no tienen un contenido doctrinal vinculante. Debe tomarse en serio, como una expresión del magisterio vivo, pero sin obligar a toda la Iglesia a aceptar el texto con el que se expresan". Brandmüller también admitió que algunos textos conciliares fueron superados por su demasiado optimismo.
    El Arzobispo Marchetto, diplomático, ex Secretario del Consejo Pontificio para los Inmigrantes de la Santa Sede, pero también historiador de la Iglesia y estudioso del Concilio, destacó la continuidad del Concilio Vaticano II con los Concilios que le precedieron, explicando que las "claves de lectura que Benedicto XVI propone en el libro son de hermenéutica correcta y de fe". El arzobispo dijo que los documentos del Concilio Vaticano II "han sido descontextualizados respecto a la Tradición, destacando la renovación y olvidando los elementos de continuidad. Así se transformó el Concilio en un súper-dogma,  como ha dicho el entonces Cardenal Ratzinger a un grupo de obispos".
    Marchetto hizo ver que muchas lecturas del Vaticano II han pasado por alto la cuestión del consenso, fruto del contraste y la comunión entre los padres. Fue particularmente importante el papel desempeñado, en este sentido, por el Papa Pablo VI, quien intervino varias veces para asegurarse de que los documentos conciliares se aprobaran casi por unanimidad. «El consenso y el compromiso como un punto de equilibrio y síntesis, sobre cuestiones relacionadas con la doctrina preliminar, era importante. Y las nuevas adquisiciones -destacó- no son inmutables en sí».
    El Arzobispo, respondiendo a una pregunta acerca de las lefebvristas y sus críticas a algunos documentos conciliares, reafirmó el valor de los textos del Vaticano II y añadió: "Aquellos que se oponen a las posiciones expresadas por el Concilio, aún permanecen dentro de la iglesia. El diálogo con el lefebvrismo debe tener en cuenta lo que hoy es la realidad de la iglesia". Una referencia al disgusto de los progresistas. Marchetto sin embargo ha reiterado que la Fraternidad San Pío X, para estar en plena comunión con Roma, debe aceptar el Concilio en su totalidad, aunque esto no significa que no se puedan discutir fórmulas individuales de documentos individuales.

sábado, 26 de mayo de 2012

ZENIT - Audiencia especial del papa a la Renovación Carismática Católica de Italia

ZENIT - Audiencia especial del papa a la Renovación Carismática Católica de Italia:

Con motivo de celebrar 40 años de fundación de la Renovación Carismática católica en Italia
Ramón Antonio Pérez 
con Información de(ZENIT.org). 

CIUDAD DEL VATICANO, 25 mayo 2012 - El Santo Padre Benedicto XVI concederá este sábado 26 una audiencia especial a la Renovación Carismática Católica de Italia, con motivo del 40 aniversario de su creación. Es un regalo extraordinario del papa a este extendido movimiento que recibe así, en la vigilia de Pentecostés, un mensaje del Sumo Pontífice.
En nombre de todos los integrantes del movimiento apostólico, el presidente Salvador Martínez le dirigirá la palabra al sumo pontífice. Para esta ocasión, el papa ha querido otorgar la indulgencia plenaria a todos los que participen de la Audiencia, con los requisitos habituales.
La Renovación Carismática Católica en Italia cuenta con cerca de 200 mil adherentes, reunidos en 1.900 grupos y comunidades en todo el país.
***************************************************
"No queremos exponernos a buscar la verdad"
Recibid el Espíritu
Reflexión dominical de José Antonio Pagola
(José Antonio Pagola).- Poco a poco, vamos aprendiendo a vivir sin interioridad. Ya no necesitamos estar en contacto con lo mejor que hay dentro de nosotros. Nos basta con vivir entretenidos. Nos contentamos con funcionar sin alma y alimentarnos solo de pan.
No queremos exponernos a buscar la verdad.  Ven Espíritu Santo y libéranos del vacío interior. Ya sabemos vivir sin raíces y sin metas. Nos basta con dejarnos programar desde fuera. Nos movemos y agitamos sin cesar, pero no sabemos qué queremos ni hacia dónde vamos. Estamos cada vez mejorinformados, pero nos sentimos más perdidos que nunca. Ven Espíritu Santo y libéranos de la desorientación.
Para leer el artículo completo, pincha aquí:


viernes, 25 de mayo de 2012

Informe Stratfor sobre Venezuela (En Castellano e Inglés)

Informe Stratfor sobre Venezuela (En Castellano e Inglés):

Stratfor: Venezuela: La Elección Presidencial y las Bases de Apoyo de Chavez
Traducción TB

El Presidente de Venezuela Hugo Chavez ha regresado a Venezuela luego de haber recibido en Cuba la sexta ronda de radiación contra el cáncer abdominal. Debido a que el sistema de gobierno creado por Chavez depende mayormente de su supervisión personal, la preocupación por la salud de Chavez presenta dudas sobre si Venezuela tendrá una transición pacífica luego de las elecciones presidenciales el 7 de octubre.

Probablemente la elección marcará un período de transición para el gobierno de Venezuela independientemente del resultado. Aunque pareciera que el Ministro de Relaciones Exteriores Nicolás Maduro sería el sucesor de Chavez en el caso que el presidente no pudiera ser el candidato a una re-elección, el Gobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski ha librado una campaña presidencial efectiva aunque modesta, mostrándose como el candidato viable de la oposición. Quien quiera que resulte electo presidente, tendrá que mantener la estabilidad en medio de varios retos importantes.

Una transición pacífica es posible, pero el riesgo de inestabilidad seguiría latente. La placidez de la transición dependerá de la manera en que el próximo líder de Venezuela maneje las estructuras claves de apoyo del régimen de Chavez – apoyo popular, ingresos petroleros, el estamento militares, las fuerzas de seguridad no militares y el gobierno Cubano.

Análisis
La vida o muerte de una persona, aunque se trate de un jefe de estado, raramente cambia las fuerzas que propulsan al país. Pero la razón que más aporta a la incertidumbre que rodea a las próximas elecciones presidenciales en Venezuela, es el grado en que Chavez ha permeado el sistema político del país.

Cuando Chavez llegó al poder en 1999, redefinió el sistema político en Venezuela dejando completamente por fuera de la estructura de poder a los dos partidos políticos tradicionales y colocando en los puestos claves a sus seguidores incondicionales. Desde entonces Chavez ha mantenido un sistema de gobierno que depende netamente de su participación personal. Para garantizar el poder, Chavez ha construido un sistema de estructuras de apoyo que se adversan mutuamente, a fin de poderlas enfrentar una contra la otra, si una de ellas se tornara demasiado fuerte. Existen cinco estructuras de apoyo.

Los Cinco Pilares
Apoyo Popular
El primer pilar de apoyo es la aceptación popular del gobierno venezolano. A pesar del centralismo tradicional de los gobiernos Venezolanos, los regímenes inevitablemente han servido a las masas. (Inclusive los militares, en ocasiones, antes de entrar en conflicto con los gobiernos civiles, prefirieron esperar hasta contar con la aprobación popular). Chavez alcanzó su gran popularidad debido a las circunstancias económicas y políticas existentes antes de su llegada al poder.

Aprovechando el alza en los precios del petróleo de los 70 y 80, Caracas aumentó su gasto público considerablemente para satisfacer las exigencias populistas de un país sub-desarrollado. Durante ese período, la corrupción plagó al gobierno y la inflación se elevó a niveles insostenibles. Caracas trató de enfrentar estos problemas mediante una reforma neoliberal, que incluyó la eliminación de subsidios y aumento de impuestos. La respuesta más dañina a estas reformas fue el Caracazo, que se desató en respuesta a un aumento en el precio de la gasolina, y que dejó un saldo de 300 muertos.

Chavez, para entonces un teniente coronel del ejército venezolano, irrumpió en la política durante un fallido golpe en 1992, que lo llevó a la cárcel. De fácil oratoria y con gran carisma, aún frente a la derrota, Chavez impresionó al país en un momento cuando a todas luces el sistema político del país se estaba desmoronando. Luego de su liberación de la cárcel, Chavez nuevamente logró el liderazgo y fue electo presidente en 1999.

Como líder, Chavez es una fuerte figura central capaz de reinar en las diferentes facciones venezolanas. La imagen de Chavez es la de un hombre común , y ha creado sus políticas alrededor del alivio de la pobreza. Los programas de salud y distribución de alimentos en las áreas de menos recursos son sumamente populares –aunque su implementación no sea regular.

Chavez sigue siendo el político más popular del país. Su grado de aprobación se ha mantenido en 50% o más, y sigue en esos niveles a pesar de los serios problemas que enfrenta el sistema económico venezolano, que incluye una altísima inflación, fallas eléctricas, y una escasez de los productos básicos y de viviendas.

Ingresos Petroleros
El segundo pilar de apoyo de Chavez es la producción petrolera. Con el descubrimiento del petróleo en Venezuela a principios del siglo XX, el país de inmediato y en casi su totalidad se concentró en su producción. Desde la Segunda Guerra Mundial y hasta finales de los 90, el país se diversificó un poco, utilizando la renta petrolera para financiar el desarrollo de las industrias secundarias, tales como la producción de acero y de alimentos.

Pero desde 1999, y especialmente después de un golpe de estado fallido en el 2002, que implicó a la alta gerencia de PDVSA, Chavez despidió a la mayoría de los trabajadores de alto rango gerencial y técnico. El personal de PDVSA se ha duplicado desde entonces, pero la producción ha disminuido. La producción petrolera pasó de 3.2 millones de barriles diarios en el 2001 a un estimado de 2.4 millones de barriles diarios en el 2012.

La baja en la producción refleja una disminución en nuevas exploraciones y producción, así como un deterioro en la capacidad de producción en los campos petroleros. Además, en la medida que las reservas del Lago de Maracaibo disminuyen, la composición del petróleo venezolano se ha hecho más pesado, lo cual aumenta la importancia de los yacimientos de la faja bituminosa del Orinoco.

La calidad de los yacimientos del Orinoco exige mayores niveles de inversión, mayor compromiso por parte de los inversionistas, y mayores niveles de riesgo. Aunque un nuevo régimen se abriera a inversiones extranjeras, se necesitarían varios años para aumentar la producción petrolera. Sin inversiones en el área de miles de millones de dólares, la industria petrolera venezolana se enfrenta a un estancamiento, en el mejor de los casos – siendo lo más probable, que sufra un declive gradual.

En 2009, PDVSA le entregó al gobierno el 93% de sus ingresos por concepto de impuestos, dádivas y depósitos en cuentas bancarias del gobierno. En el 2010, le dio el 97% de sus ingresos. Es obvio que el petróleo es la fuente de ingresos más importante de Venezuela. Aunque el país sufriera una desestabilización luego de las elecciones en Octubre, quien ostente el poder deberá mantener esos niveles de producción a como dé lugar.

El Estamento Militar
Los militares tienen casi un monopolio en lo que se refiere a las armas, con lo cual retienen una importancia considerable en cualquier escenario de transición o de desestabilización. Los militares han participado en tres golpes fallidos desde 1992. En cada caso, las fuerzas armadas buscaron generar un apoyo popular frente a un cambio de régimen o trataron de capitalizar un descontento general. Las intentonas fallaron en parte porque no había suficiente apoyo político para producir un cambio de gobierno, y los militares en sí no estaban lo suficientemente unidos frente a la intentona.

Para minimizar la amenaza que representan las fuerzas armadas, Chavez ha mantenido a los militares altamente divididos. Es más, su participación en el crimen organizado, la polarización política, y las divisiones regionales han dejado a los militares fracturados y débiles. Es posible que los elementos dispares dentro de las fuerzas armadas fallaran en sus cálculos antes de las elecciones, llevándolos a actuar en contra de Chavez antes de que éste hubiera perdido por completo su legitimidad. Este es un peligro en potencia, especialmente entre los líderes militares que se sienten amenazados por sanciones internacionales en su contra y que dependen del régimen actual para protegerlos de una extradición. Frente a este escenario, los choques entre las diferentes facciones militares no deben descartarse por completo.

El resultado más probable es que los militares apoyarán, o por lo menos se rehusarán a participar en un gobierno civil, a menos que la seguridad pública se desestabilice por completo.

En casos anteriores de descontento general, los militares se mantuvieron fuera del conflicto hasta estar seguros que el gobierno habría perdido su legitimidad. A pesar del riesgo de fragmentación interna, los militares se verán obligados a intervenir si la seguridad pública se viera comprometida debido a los resultados electorales. (La seguridad pública se pudiera ver perjudicada si Chavez pierde las elecciones, gana una re-elección pero queda incapacitado o le entrega el poder a un gobierno inefectivo). Se dice que las facciones dentro del estamento militar han estado elaborando diferentes planes para enfrentar semejante eventualidad, aunque los mismos aún no resultan muy claros.

Fuerzas Auxiliares de Seguridad
Las milicias bolivarianas y la Guardia Nacional son las fuerzas secundarias militares a tomar en cuenta en el caso de una transición. Las milicias bolivarianas fueron creadas como un mecanismo para contrarrestar a los militares y fueron organizadas por organizaciones vecinales en ciudades y pueblos de toda Venezuela, además son la póliza de seguro contra cualquier golpe militar. Recientemente, Chavez le ha dado prioridad a las facciones de la Guardia Nacional y las ha colocado bajo su control inmediato.

Al crear grupos armados, que apenas tienen una leve conexión con las fuerzas armadas, Chavez logró que cualquier acción directa en contra del gobierno sea más riesgosa y aumentó las posibilidades de que cualquier amenaza contra su gobierno desate una violencia generalizada. El hermano del presidente y Gobernador de Barinas, Adan Chavez, de forma tácita acepta el uso de estas milicias al decir que sería imperdonable que el gobierno se limitara sólo a lo electoral, y que no considerara cualquier otra forma de lucha, incluyendo la lucha armada.

Pero la utilidad de estas milicias es limitada. Aunque los militares tienen un control estricto de la mayoría del armamento que emplea las milicias, no resulta muy claro cuál es el grado de control real que tienen de las armas y su distribución.

El Gobierno Cubano
Cuba juega un papel importante en mantener a Chavez en el poder, y actúa como un observador fiel y externo de los asuntos políticos en Venezuela. El ex-presidente cubano Fidel Castro ha sido el mentor personal de Chavez y éste se ha beneficiado de los servicios de inteligencia de un ente extranjero cuyo interés principal es mantener el flujo de petróleo barato, para maniobrar y manejar la situación altamente traicionera de la política nacional. Es probable que los cubanos estén dispuestos a cooperar con quien ostente el poder en Caracas. Sin embargo, los dos gobiernos están conectados ideológicamente. Cuba puede estar preocupada porque la elección de un presidente más pragmático afectaría el flujo de casi 90.000 barriles de petróleo subsidiado que recibe a diario.

Cuba no tiene mucho poder sobre Venezuela fuera del convenio que tiene con el régimen de Chavez. La participación que tenga el gobierno cubano en el gobierno venezolano se ve con mucho escepticismo en todo el país. Sin embargo, los cubamos mantienen muchos aliados en Caracas. Cualquier cambio de régimen implicaría una evaluación del flujo de petróleo hacia Cuba, y una decisión en ese sentido generaría un debate –y hasta quizás un revuelo —entre la élite política.

Debido a la posición del gobierno, el Ministro de Relaciones Exteriores tiene una relación personal muy cercana con el régimen cubano. La Habana sabe pueden contar con Madura para la continuidad de las relaciones bilaterales, y lo que es más importante, con el suministro de petróleo. Capriles no está ligado al régimen cubano, pero ha prometido continuar con los despachos de petróleo hacia Cuba. Sin embargo, a los cubanos sin duda alguna les preocupa que si la victoria electoral fuera para Capriles, perdieran al benefactor venezolano de la isla.


______________________________________

Venezuela: The Presidential Election and Chavez's Bases of Support

Venezuelan President Hugo Chavez has returned to Venezuela after reportedly undergoing his sixth round of radiation therapy for abdominal cancer in Cuba. Because the system of governance Chavez created depends largely on his personal oversight, Chavez's health concerns have cast doubt on whether Venezuela will undergo a peaceful transition after the Oct. 7 presidential election.
The election likely will mark a transitional period for the Venezuelan government regardless of the outcome. While Venezuelan Foreign Minister Nicolas Maduro appears to be Chavez's successor in the event the president does run for re-election, Miranda department Gov. Henrique Capriles Radonski has waged a modestly effective presidential campaign, showcasing himself as a viable opposition candidate. Whoever becomes president will have to maintain stability amid several outstanding challenges.
A peaceful transition is possible, but the risk of instability remains. It is the manner in which Venezuela's next leader deals with the Chavez regime's key support structures -- popular support, oil revenue, the military, non-military security forces and the Cuban government -- that will determine the placidity of the transition.

Analysis
The life or death of a single individual, even a head of state, rarely changes the forces driving a country. But the degree to which Chavez has permeated the political system is the main contributor to the uncertainty surrounding the impending Venezuelan presidential election.
When Chavez came to power in 1999, he redefined Venezuela's political system by ignoring the two-party power structure and placing his own loyalists in key positions. Chavez has since maintained a system of governance that depends heavily on his personal involvement. To retain power, Chavez constructed a system of mutually adversarial support structures against which he can pit one another if one becomes too strong. There are five such support structures.

The Five Pillars

Popular Support

The first pillar of support is popular acceptance of the Venezuelan government. Despite the traditional centrality of Venezuelan governments, regimes inevitably serve at the pleasure of the masses. (Even the military at times has awaited public approval before clashing with the civilian governments.) Chavez's popularity was a product of the economic and political circumstances that preceded his rise to power.
Using oil revenues from price spikes in the 1970s and 1980s, Caracas rapidly expanded government expenditures to satisfy the populist demands of an underdeveloped country. During this period, corruption plagued the government and inflation rose to untenable levels. Caracas attempted to address these issues through neoliberal reform, including eliminating subsidies and raising taxes. The most damaging response to the reforms was the 1989 riots, known as the Caracazo, which were triggered by a rise in the price of gasoline and left an estimated 300 people dead.
Chavez, then a lieutenant colonel in the Venezuelan army, made his entrance into politics during a failed coup attempt in 1992, for which he was jailed. Well-spoken and charismatic even in defeat, Chavez impressed Venezuela at a time when the country's political system clearly was breaking down. After his release from prison, Chavez again sought leadership of the country and was elected president in 1999.
As a leader, Chavez is a strong central figure capable of reining in Venezuela's various factions. Chavez's persona is that of the common man, and he has built his policies around poverty alleviation. Programs that distribute food and health care in poor areas are highly popular -- even if they are inconsistently implemented.
Chavez remains the most popular politician in the country. His approval rating usually is 50 percent or higher and has remained consistent despite serious problems in Venezuela's economic system, including consistently high inflation, basic goods shortages, the rising frequency of electricity failures and rampant housing shortages.

Oil Revenue

The second pillar of Chavez's support is oil production. With the discovery of oil in Venezuela in the early 20th century, the country immediately and almost entirely became focused on its production. From World War II to the late 1990s, the economy diversified somewhat, using oil money to finance development of secondary industries, such as steel and food production.
But since 1999, and particularly after a failed coup attempt in 2002 that involved senior management from state-run oil firm Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Chavez fired most of PDVSA's higher-level and technically skilled workers. PDVSA's staff has since doubled, but output has declined. Oil production dropped from a high of 3.2 million barrels per day (bpd) in 2001 to an estimated 2.4 million bpd in 2012.
The decline in production reflects a decline in new exploration and production, as well as a deterioration of production capacity at extant oil producing facilities. In addition, as reserves in the Maracaibo region are depleted, Venezuela's oil composition has become heavier and sourer, making bitumen deposits in Orinoco even more important.
The quality of the Orinoco deposits requires greater levels of investment, greater commitment from investors and a higher level of risk. Even if a new regime invited substantial amounts of investment, an increase in oil production would take several years to achieve. Without tens of billions of dollars in investment, Venezuela's oil industry faces stagnation at best; more likely, it will decline gradually.
In 2009, PDVSA gave 93 percent of its income to the government through various taxes, grants and deposits into government accounts. In 2010, it gave 97 percent of its income. Clearly, oil is Venezuela's most important source of revenue. If the country were to destabilize after the October election, continued output would be a political imperative for whoever is in power.

The Military

With its near monopoly on arms ownership, the military is a critical consideration in any transition or destabilization scenario. The military has been involved in three failed coups since 1992. In each instance, elements of the military either sought to generate public support for regime change or attempted to capitalize on existing unrest. The attempts failed in part because there was not enough political support for a change in government, and the military itself was not united behind the effort.
To minimize the threat posed by the armed forces, Chavez has kept the military highly divided. Indeed, involvement in organized crime, political polarization, poor staffing and regional divisions have left the military fractured and weak. It is possible that the disparate elements of the military could miscalculate ahead of the election, moving against Chavez before he has lost full legitimacy. This is a particular danger among military leaders who are under international sanctions and rely on the current regime to protect them from extradition. In this scenario, clashes between different military factions should not be ruled out.
The most likely outcome is that the military will support, or at the very least refuse to involve itself in, a civilian current government unless public security completely destabilizes.
In past instances of unrest, the military abstained from conflict until it was sure the government had lost legitimacy. Despite the risk of internal fragmentation, the military will be compelled to intervene if public security is compromised by the outcome of the election. (Public security could be jeopardized if Chavez loses the election, wins re-election but becomes incapacitated or cedes power to an ineffective government.) Factions within the military have reportedly been making plans for such an eventuality, though those plans are not clear.

Auxiliary Security Forces

Bolivarian militias and the National Guard are secondary military forces that must be considered in the event of a power transition. Built as a tool to counterbalance the military and organized by neighborhoods throughout Venezuelan cities and in the countryside, the Bolivarian militias are one of Chavez's insurance policies against a military coup. More recently, Chavez has prioritized factions of the National Guard and put them under his direct control.
By creating armed groups with only a faint connection to the armed forces, Chavez has made any direct action against the government more risky and has increased the chances that any threat to his government will trigger widespread violence. The president's brother and the governor of Barinas department, Adan Chavez, tacitly condoned the use of these militias by saying it would be inexcusable for the government to limit itself only to the electoral and not look to other forms of struggle, including armed struggle.
But these militias may have limited utility. While the military is believed to maintain strict control over most of the weapons used by the militias, the degree to which it actually controls arms distribution is unclear.

The Cuban Government

Cuba plays an important role in keeping Chavez in power by serving as an outside and loyal observer of political affairs in Venezuela. Former Cuban President Fidel Castro has even served as a personal advisor to Chavez. Using the intelligence assets of an outside player with a key interest in keeping cheap oil flowing has helped Chavez maneuver carefully and manage a potentially treacherous domestic political situation. The Cubans probably are willing to cooperate with whoever is in power inCaracas. However, the two governments are closely aligned ideologically; Cuba may be concerned about how the election of a more pragmatic Venezuelan president would affect the more than 90,000 barrels of subsidized oil that Cuba receives every day.
Cuba does not have a great deal of power over Venezuela outside its arrangement with the Chavez regime. What Cuban involvement there is in the Venezuelan government is viewed with deep skepticism throughout Venezuela. Nevertheless, the Cubans maintain many allies in Caracas. Any regime change would put the oil shipments in question, and a decision to halt the oil shipments would certainly trigger debate -- and perhaps turmoil -- among the political elite.
Because of his position in government, Foreign Minister Maduro has a close personal relationship with the Cuban regime. For Havana, Maduro can be counted on to maintain bilateral relations and, more important, oil deliveries. Capriles is not as close to the Cuban regime, but he has promised to continue shipping oil to Cuba. Nevertheless, the Cubans undoubtedly worry that a Capriles electoral victory could force the island nation to lose its Venezuelan benefactor. 
VENEZUELA SANGRA...

Mesa Unitaria Cabimas Zulia's Fan Box

Ecclesia Digital