lunes, 20 de septiembre de 2010

La “nazificación” alemana y la “bolivarización” de la justicia venezolana (Caso Afiuni)

La “nazificación” alemana y la “bolivarización” de la justicia venezolana (Caso Afiuni)

La “nazificación” alemana y la “bolivarización” de la justicia venezolana (Caso Afiuni)

jueza afiuni
Chávez exigió por TV condena a la máxima pena para la jueza María Lourdes Afiuni. Sobre esto trata el artículo de Orlando Ochoa Terán, Cuando los jueces son juzgados, en Diario de América, en el cual plantea que “Basta conocer algunos principios de la “nazificación” de la legislación alemana para comprobar la asombrosa semejanza con la “bolivarización” de hecho de la justicia venezolana, respaldada por la Asamblea Nacional, magistrados, jueces y fiscales, sin los cuales nunca pudo haber tenido lugar”.

Cuando los jueces son juzgados
Por Orlando Ochoa Terán

Pocos delitos son más repulsivos que la complicidad de magistrados, jueces y fiscales con el poder para criminalizar la disidencia. La vesania que domina la mente de un torturador es más primitiva que la vil elaboración intelectual que procesa un magistrado, un juez o un fiscal para enmascarar la justicia y adular o beneficiarse del poder.

El día que llegue la justicia al sistema judicial bolivariano, las repercusiones serán inevitables, perturbadoras e indeseables. Penalidades que hoy parecerían como modelos de barbarie y desmesura, han sido consideradas por países civilizados donde se arraigado el odio. Las penas colectivas que preliminarmente y separadamente consideraron los gobiernos de EE UU y la Unión Soviética para castigar a Alemania, próxima como estaba a rendirse, todavía causan estupor.

En Yalta, cuando ya era inevitable la derrota nazi, Stalin propuso ejecutar 50.000 alemanes de la cúpula nazi. Con ironía Roosevelt contestó ¿por qué no 49.500? El Plan Morguenthau, designado con el nombre de su creador, el Secretario del Tesoro de EE UU, proponía imponer a una suerte de ingeniería de reverso a fin de retrotraer a Alemania a una sociedad rural con un Estado mediatizado. Después de una dilatada consideración el propio Roosevelt desistió de la propuesta visto el rechazo de Churchill.

Sin embargo, la moderna historiografía da cuenta que en la práctica la venganza se cumplió. Decenas de millones de civiles perdieron la vida como resultados de las atrocidades cometidas por el Ejército Rojo rumbo a Berlín. Más de 5 millones de mujeres alemanas fueron violadas. El odio era una poderosa arma política nazi, hasta que se revirtió.

Por primera vez en la historia, en los Juicios de Nuremberg y en los Tribunales de Tokio, se procesaron a violadores del derecho internacional. Pese a que los procesos fueron criticados como “justicia de vencedor”, los principios que prevalecieron en estos juicios fueron reconocidos por la ONU e inspiraron el Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional.

Desde el punto de vista de la hermenéutica jurídica las legislaciones de regímenes comunistas, fascistas, autocracias y de dictaduras son semejantes. Sus leyes son destinadas a imponer la segregación, la obediencia, la uniformidad ideológica y la represión de la disidencia.

La “bolivarización” judicial
Basta conocer algunos principios de la “nazificación” de la legislación alemana para comprobar la asombrosa semejanza con la “bolivarización” de hecho de la justicia venezolana, respaldada por la Asamblea Nacional, magistrados, jueces y fiscales, sin los cuales nunca pudo haber tenido lugar.

En 1938 la legislación nazi adoptó diferentes niveles de penas por el mismo delito de modo que los jueces podían establecer sentencias más altas a los judíos y a los polacos que a los alemanes. ¿Alguna diferencia con la “justicia bolivariana” impartida a los participantes en el caso del Puente Llaguno? El régimen nazi segregó de la administración pública, del estrado judicial y de las universidades a judíos y polacos. ¿Alguna diferencia con la práctica generalizada de la Lista de Tascón y Maisanta?

En el sistema judicial nazi el Parlamento sancionó la facultad excepcional de Hitler de modificar una sentencia que el “sentimiento del pueblo” considerara venial. En la Venezuela bolivariana un oficial de la Guardia Nacional la proclama por su cuenta la pena de muerte con la aquiescencia del presidente.

En el juicio de Nuremberg unos de los más prominentes jueces del nazismo, Franz Schlegelberger, admitió que por órdenes de Hitler hubo de corregir una sentencia de dos años, impuesta a un judío (caso Luftgas), por la pena de muerte. ¿Alguna diferencia conceptual de la condena a máxima pena que el presidente Chávez exigió por TV para la jueza María Lourdes Afiuni?

A diferencia de la Constitución venezolana, en la legislación nazi, según alegaron los jueces imputados, no existía formalmente la separación de poderes. De acuerdo con el principal testigo de la defensa, el jurista Janrreiss, en Alemania estaba vigente el “Principio del Fuhrer” o princeps ab legibus solutus, que se origina en la antigua Roma, según el cual el Fuhrer era “dueño y libre de la leyes”. No obstante, el juez nazi Franz Schlegelberger, entre muchos otros, fue condenado a prisión de por vida en el Juicio de los Jueces de Nuremberg.

Cuándo los jueces bolivarianos sean juzgados ¿le ayudará a Alí Paredes, juez de la juez María Lourdes Afiuni, alegar en su defensa el principio de Chávez ab legibus solutus?
20/9/2010
Diario de América

El banner de apoyo por la libertad de la Jueza para colgarlo en blogs y webs


BannerJueza Afiuni

Te invito a seguirme en:
Ban

@marthacolmenare

Tags: Blogalaxia To2blog

INFORME

"EVALUACIÓN TÉCNICA DEL PROCESO ELECTORAL DEL RRP"

"EVALUACIÓN TÉCNICA DEL PROCESO ELECTORAL DEL RRP"
EL VOTO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA

EVALUACIÓN TÉCNICA DE UN PROCESO ELECTORAL

CASO ESTUDIO: REFERENDO REVOCATORIO PRESIDENCIAL DEL 15 AGO 2004

Por Freddy Malpica (Ing. Mecánico, Ex-Rector USB) - Horacio Velasco (Ing. de Sistema, USB) - Isabelia Martín (Prof. Titular Física Matemática, USB)

Introducción

A fin de realizar el Referendo Revocatorio Presidencial (RRP) del año 2004, el CNE realizó, de manera unilateral, cambios radicales al sistema electoral venezolano. Se introdujo un sistema electrónico de votación con máquinas de votación y servidores de totalización, que nunca fueron certificados de acuerdo a los estándares internacionales ni tampoco auditados por organismos externos de reconocida experticia. En paralelo, el CNE abrió un proceso indiscriminado de inscripción de nuevos votantes en el Registro Electoral Permanente, que provocó un aumento del 20% de electores, la gran mayoría sin cumplir los requisitos exigidos por la Ley para tener el derecho del voto.

Adicionalmente, se introdujo un sistema de captura y comparación de huellas dactilares para supuestamente evitar que un elector pudiese votar más de una vez; como indicaron especialistas de las universidades nacionales desde un comienzo, este sistema no podía, en el corto tiempo de la votación, realizar el inmenso número de comparaciones de huellas que exige una jornada electoral de millones de votantes. Sin embargo, el uso de las capta-huellas permitió al gobierno un seguimiento en tiempo real del flujo de votantes.

A través del subsistema automatizado votó, de acuerdo al CNE, el 88,7% de los electores y el resto, es decir el 11,3% lo hizo manualmente a través de boletas electorales. En los centros de votación los electores estaban distribuidos en mesas y, a su vez, cada mesa estaba organizada en tomos ó cuadernos de votación. A cada tomo de un centro de votación automatizado le correspondía una máquina de votación.

Las compañías de telecomunicaciones que operan la red fija nacional y la de telefonía móvil, suministraron los servicios de conexión entre las máquinas y los servidores.

Al finalizar la votación en los distintos centros de votación del país el día 15 de Agosto del 2004, las máquinas de votación fueron conectadas a los servidores de totalización antes imprimir los resultados, de esa forma se contravinieron las normas electorales que indicaban lo contrario. La conexión previa de las máquinas abrió la posibilidad de que estas pudiesen ser intervenidas desde los servidores; es decir que las actas impresas no reflejasen los verdaderos resultados del evento electoral. El tiempo promedio de conexión de las máquinas fue de 70 segundos, tiempo más que suficiente para alterar los archivos de las máquinas de votación.

El acceso a los centros de totalización nunca fue permitido a representantes de la oposición, a observadores externos imparciales y ni siquiera a algunos de los Rectores Principales del CNE. Es importante recordar que las máquinas de votación y los servidores de totalización nunca fueron auditados por personas o instituciones externas e independientes.

Tampoco se realizó la auditoria selectiva al cierre de la jornada de votación (Auditoria en Caliente), que consistía en comparar los resultados indicados en el acta impresa por la máquina con el conteo manual de las papeletas introducidas por elector en las urnas correspondientes. Este procedimiento debía hacerse con un número previamente seleccionado de máquinas, elegidas al azar, con la finalidad de validar los resultados del evento.

Si bién la compañía de telecomunicaciones no reportó mayores problemas con las transmisiones, los datos sobre los volúmenes y flujos de información entre máquinas y servidores nunca fueron hechos públicos.

Un estudio de tiempo en movimiento reveló que era prácticamenete imposible que 8,6 MM de electores hubiesen sufragado el día del RR. Ese estudio indica para que tal cantidad de votantes hubiese existido, se requería que todas las 19.000 máquinas de votación hubiesen estado recibiendo electores de forma continua desde las 6 am hasta las 12 de la noche, es decir durante 18 horas, y que el tiempo promedio de votación empleado por los votantes fuese de 2min. 20seg. Cuestión que no sucedió y que arrojó sobradas dudas sobre el verdadero número de sufragantes. Estas dudas se hubiesen disipado si los cuadernos de votación, con la firma y huella de cada elector, se hubiesen hecho públicos. Sin embargo, el CNE se rehusó a ello.

Posterior al día del RRP, profesores, investigadores y expertos universitarios realizaron análisis estadísticos de los resultados publicados por el CNE. Dichos estudios concluyeron que los resultados del CNE mostraban irregularidades.


Estos antecedentes motivaron la realización del presente estudio basado en los reportes de los volúmenes de datos transmitidos y recibidos por cada máquina que fueron obtenidos para el 98% de las mismas. El análisis de estos datos de acuerdo a los patrones de transmisión correspondientes a la normativa electoral vigente para el RRP es el objeto principal de lo que se expone a continuación.


En una primera sección se dará una visión general del sistema electoral, luego se expondrán las condiciones establecidas sobre los distintos componentes del sistema electrónico. En la sección siguiente se presentarán las fuentes de información para este estudio, los hallazgos en el análisis que contemplan distintos tipos de anomalías, la correlación totalmente inesperada entre variables electorales y tecnológicas para terminar con conclusiones y recomendaciones.

Visión general del sistema electoral

Organización Político-Territorial y Electoral

Existen Juntas Electorales por cada división político-territorial del país: parroquiales, municipales, estatales y existe una Junta Electoral Nacional que dicta las normas electorales para todo la nación. Cada Junta organiza, supervisa el proceso electoral en su respectivo nivel de acuerdo a normas nacionales y al tipo de elección a producirse, emite los resultados de la elección y proclama a los candidatos ganadores.

En cada parroquia pueden existir uno o más centros de votación. Cada centro de votación puede tener una o más mesas de votación. Durante el RR, cada mesa, a su vez, podría estar conformada por uno o más tomos o cuadernos de votación que contenian la lista de los votantes.

ORGANIZACIÓN POLÍTICO TERRITORIAL


ORGANIZACIÓN ELECTORAL

El sistema electoral puede ser visto como la integración de tres subsistemas con funciones claramente definidas:

Registro electoral permanente (REP): mantiene actualizada la información básica sobre los electores y circunscripciones.

Subsistema preelectoral (postulaciones y cargos): mantiene un registro de los distintos eventos electorales, cargos de elección y candidatos postulados.

Subsistema de Votación-Escrutinio-Totalización: comprende los procedimientos manuales y automatizados, tanto en las mesas de votación como en las diversas juntas electorales (municipales, estatales y nacional):

• En mesas:

xxxxxxxxxx– votación
xxxxxxxxxx– escrutinio (conteo de votos)
xxxxxxxxxx– emisión de actas

• En juntas electorales:

xxxxxxxxxx– sumarización de actas (totalización)
xxxxxxxxxx– emisión de resultados.

En el diagrama 1 se indica la secuencia operativa del sistema electoral:


DIAGRAMA 1: ESQUEMA SECUENCIAL DEL SISTEMA ELECTORAL
VENEZOLANO


El REP funciona de manera continua para actualizar el registro de votantes, el subsistema pre-electoral se activa meses antes del evento de votación y produce todo el material requerido para la elección, finalmente el subsistema de votación-escrutiniototalización funciona el propio día de la votación.

El escrutinio del contenido de las máquinas se realiza electrónicamente y los resultados se envían al centro de totalización nacional a través de una red de transmisión de datos.

Topología de la red de transmisión de datos

El subsistema electrónico de votación-escrutinio-totalización esta basado sobre aplicaciones del tipo cliente-servidor operadas en una plataforma con 2 categorías de equipos de cómputo:

1. Máquinas de votación: terminales preparados especialmente para el ingreso de datos a través de una pantalla sensible al tacto (touch screen), cuya función es la automatización del acto del votación y del escrutinio, así como la transmisión de resultados a los servidores de totalización a través de redes de datos basadas en telefonía pública fija, telefonía celular o enlaces satelitales. Las máquinas de votación fueron suministradas por la empresa Smartmatic (modelo SAES 3000), las cuales constituyen una adaptación del terminal modelo MAEL 205, fabricado por la empresa Olivetti para uso exclusivo como terminal de venta de boletos de lotería.


2. Servidores de totalización: distribuidos en dos centros de procesamiento de datos, CNE1 y CNE2, cuya función es la recopilación de los resultados escrutados por cada máquina y la totalización correspondiente para la emisión de los resultados finales. El CNE1 debía actuar como centro principal y el otro como centro alterno para situaciones de contingencia.

La topología de la red de transmisión que conecta las máquinas de votación con los servidores de totalización, se presenta en el diagrama 2:

DIAGRAMA 2: TOPOLOGÍA DE LA RED DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Las máquinas se comunican con la red telefónica a través de modems. Para el RRP hubo tres grandes categorías de máquinas:1) las que se comunicaron por la red fija, 2) por la red de telefonía celular y 3) por la red satelital. Los 4623 centros de votación atendidos el 15/08/04 se discriminan de la siguiente forma:

xxxxx4.069 centros atendidos por la red fija.
xxxxx377 centros vía celular.
xxxxx177 centros con tecnología satelital.

Estas conexiones permitieron atender 19.268 máquinas y 268 computadoras de las juntas electorales.

La compañía suplidora del servicio de telecomunicaciones utilizó su red transmisión de datos para interconectar las máquinas de votación con los servidores de totalización y dispuso de servidores AAA para la autenticación, auditoría y contabilidad de los datos transmitidos. Al mismo tiempo, midió en el enrutador ( router) de entrada a los servidores de totalización el número de sesiones establecidas con las máquinas y el flujo de datos entrantes y salientes.

Condiciones establecidas para el funcionamiento de los diferentes componentes del sistema electrónico

Máquinas de votación

i. Todas las máquinas de votación deben ser idénticas:

Disponer del mismo hardware: sin dispositivos de comunicación inalámbrica internos.

Funcionar bajo el mismo sistema operativo: configurado de idéntica forma.

Ejecutar el mismo software de votación-escrutinio: a excepción de aquellos datos intrínsecamente vinculados a la identificación de la máquina como son: centro, mesa, tomo (cuaderno) al cual prestan servicios; así como el número de electores asignados.

ii. Las máquinas transmiten actas de escrutinio.

Las actas tienen la misma estructura, es decir contienen el mismo volumen de información, la cual es independiente de los valores de las variables electorales asociadas: centro, mesa, tomo,
ubicación geográfica, horario de votación, número de electores, número de votantes y resultado del evento.

iii. Las máquinas imprimen los resultados del escrutinio electrónico después de conectarse con el centro de totalización. Esta condición fue fijada días antes del RR en violación de las normas electorales, que indican que primero se debe imprimir el acta y luego transmitir los resultados.

iv. No se deben transmitir resultados antes de la hora de cierre del evento.

Servidores de totalización

i. Los centros de totalización eran idénticos en cuanto al número y tipo de servidores, su hardware, software operativo y software de administración electoral.

ii. Los servidores de totalización sólo debían transmitir datos de reconocimiento, volumen muy pequeño respecto al tamaño de las actas, cuando se establecía la sesión y para confirmar la recepción de la información proveniente de las máquinas.

NOTA: Se usaron dos conjuntos de servidores ( compuestos de cerca de 200 cada uno) localizados en dos centros distintos: uno en Plaza Caracas (sede central del CNE) y otro, aparentemente, en Ministerio Ciencia y Tecnología. Este último era un centro que entraría a trabajar en caso de falla del centro de totalización principal; pero no fue permitida su visita a observadores independientes.

Tráfico sobre la red de datos

i. La transmisión de resultados era en sí misma parte de un proceso automatizado y desatendido que obedece a los códigos fuente usados.

ii. Todo el tráfico debía ser dirigido hacia el centro de totalización principal salvo en caso de falla mayor que requiriese el uso del centro de cómputo de contingencia.

Comportamiento esperado del Sistema

• Ya que las máquinas son idénticas y transmiten actas de escrutinio los volúmenes de información a transmitir son similares; se espera la misma cantidad de bytes hacia el servidor de totalización.

• Ya que los servidores transmiten hacia las máquinas sólo información de autorización y reconocimiento, se espera que el número de bytes salientes de los servidores sea mucho menor que los que estos reciben de las máquinas.

• Siendo que la transmisión de resultados es un proceso automatizado y desatendido, la terminación de las sesiones de comunicación entre máquinas de votación y servidores de totalización debe ser una acción sistemática que no depende de ningún operador externo; luego, la forma de terminación de las sesiones debe ser igual para todas las máquinas.

NOTA: Para dar mayores garantías sobre la integridad de los datos almacenados en las máquinas, la transmisión de resultados debió realizarse previa impresión de actas y escrutinio público manual satisfactorio.

Fuentes de información usadas en el análisis

El presente estudio se basa en las siguientes fuentes de información:

Registros, “Log”, de las sesiones establecidas entre las máquinas de votación y los servidores del CNE a través de la red telefónica fija.

Registros, “Log”, de sesiones entre las máquinas de votación y los servidores del CNE a través de la red telefónica celular.

Resultados oficiales del referéndum del 15 de agosto de 2004, publicados por el CNE

Informe de cierre de proyecto sobre el proceso de referéndum revocatorio presidencial 15 de agosto, elaborado por el proveedor de telecomunicaciones.

1. Actas de escrutinio emitidas por las máquinas de votación del CNE los días 15 y
16 de agosto.

En el cuadro 1 se muestra una sección extraída del log (bitácora) de sesiones establecidas entre máquinas y servidores del CNE en la red fija (UNIRED) durante el RRP2004. En esta muestra parcial se presentan columnas significativas para este estudio.

Cuadro 1: Imagen parcial del log de sesiones establecidas en la red fija

La primera columna del cuadro anterior indica la fecha y hora del establecimiento de las sesiones, la segunda y tercera representan la cantidad de octetos (un octeto es equivalente a un byte) intercambiados entre las máquinas y los servidores, en ambas direcciones. La cuarta columna muestra cual extremo cerró la sesión : cuando lo hizo la máquina se reporta “user request”, si fue el servidor se indica “host request”. “Lost carrier” denota que el fin de la sesión fue por pérdida de portadora, ya sea por falla de red o errores en las conexiones.

La columna ‘user name’ es la identificación de la máquina (dirección electrónica).En el caso de que comience con el nombre de un Estado, indica que la máquina era una PC de una junta electoral municipal, correspondiente al municipio cuyo número sigue a continuación. Las PC procesaban actas manuales. Cuando el “user name” comienza con una secuencia de varios dígitos se refiere a una máquina votación. Los primeros cinco dígitos identifican el centro de votación, el segundo número la mesa, el tercero el tomo y el cuarto es un dígito de control. Los atributos 90 y 91 identifican, respectivamente, el servidor AAA que hizo la autorización de esa sesión y la
localización del servidor con el que se comunicó la máquina.

Este log de transmisiones usa las definiciones de variables RADIUS estándares, que usan las compañías proveedoras de servicios de telecomunicaciones para llevar la contabilidad en el uso de las redes.

NOTA: este log presentó en la columna de los atributos 90 y 91 casi la mitad de los campos en blanco, esto se puede deber a que las versiones del RADIUS utilizados por los dos servidores AAA (de contabilidad), eran distintas o por que fueron eliminadas por alguna razón no revelada.

Hallazgos de telecomunicaciones

La investigación se ha centrado en los registros de sesiones establecidas por las máquinas de votación y los resultados electorales. Se detectan las siguientes anomalías:

xxxxx1. Horarios de transmisión: Tráfico previo al cierre del evento.

xxxxx2. Heterogeneidad del tráfico en la red en cuanto a:

xxxxxxxxxxa. Volúmenes de datos y cantidad de paquetes

xxxxxxxxxxb. Tipo de terminación de llamadas.

3. Existencia de una correlación entre variables tecnológicas y electorales no esperada.

Horarios de transmisión

En el gráfico 1 se muestran el número de sesiones establecidas entre máquinas y servidores en intervalos de una hora. Las juntas electorales comenzaron a transmitir resultados de las votaciones manuales desde las 7:30 am y las máquinas de votación desde las 4:30 pm.

El cierre inicial del evento se fijó para el 15AGO2004 a las 16:00; luego fue postergado para las 20:00 y finalmente para las 00:00 del 16AGO2004.Esto permitió que los administradores de los servidores de totalización tuviesen suficiente información sobre los resultados parciales de la votación antes de la hora de cierre, cuestión violatoria de las normas electorales.

NOTA: la cantidad de votos recibidos por el CNE entre las 8 pm y 00:00 fuede alrededor de un millón de votos.

Gráfico 1: N de sesiones establecidas en la red telefónica fija durante el RRP 2004

Heterogeneidad en volúmenes de datos, número de paquetes y terminación de sesiones.

Para facilitar la interpretación del gráfico 3, que muestra los volúmenes de datos transmitidos y recibidos por todas y cada una de las máquinas del país que usaron la red fija, se mostrará un ejemplo del comportamiento de máquinas de votación que pertenecen a un solo municipio ( ver gráfico 2).



EJEMPLO DE GRÁFICA CON TRÁFICO DE BYTES

Gráfico 2: Volumen de datos entrantes y salientes de máquinas de votación pertenecientes a varios centros de votación de Baruta En gráfico 2 se colocaron en el eje horizontal los códigos que identifican a 41 máquinas correspondientes a 6 centros de votación del municipio Baruta y en el eje vertical el número de bytes transmitidos, en ambas direcciones (desde las máquinas a los
servidores de totalización y viceversa), por cada una de estas máquinas. A cada máquina le corresponden dos puntos, uno, el amarillo, indica la cantidad de bytes usados en la transmisión en un sentido ( Output Octets) y el otro punto,verde, los bytes de transmisión en el sentido contrario (Input Octets). Este gráfico debería ser similar para todos los municipios del país si todas las máquinas transmiten actas como indica la norma electoral.


En la gráfica 3 a continuación, esta misma gráfica se extiende para representar el comportamiento de las 14.426 máquinas de votación de todo el país que se conectaron por la red fija.

Gráfica 3: Volumen de datos entrantes y salientes para máquinas de votación en aproximadamente 14000 centros de votación a nivel nacional En la gráfica 3 están representadas todas las máquinas de votación que usaron la red fija ordenadas en forma creciente con respecto al volumen de bytes salientes. Cada máquina esta representada por dos puntos: uno verde ( Input octects) y uno amarillo (output octects). Esta gráfica demuestra que las máquinas de votación no se comportaron de forma homogénea, como era de esperarse. Se distinguen claramente dos grupos de máquinas de votación. A la izquierda del gráfico aparecen las máquinas de votación que intercambiaron un menor volumen de datos con el servidor de totalización( grupo B) . A la derecha del gráfico aparecen las máquinas de votación con mayor volumen de datos intercambiados con el servidor de totalización( grupo A). Las máquinas del grupo B, las denominaremos de bajo tráfico y las del grupo A, de alto tráfico.

Este comportamiento heterogéneo indica que los dos grupos de máquinas: A y B, usaron diferentes programas de transmisión a la hora de conectarse al servidor.

Heterogeneidad en el número de l paquetes transmitidos.

La transmisión de datos utilizada en la red de telecomunicaciones del sistema electoral evaluado, responde al modelo de transmisión por paquetes, es decir, los mensajes transmitidos se subdividen en paquetes de igual o diferente tamaño (cantidad de bytes) con el fin de optimizar velocidad e incrementar la confiabilidad de la transmisión.

La cantidad y tamaño de los paquetes requeridos para la transmisión de un mensaje quedan determinados por tres variables: protocolo empleado, características del medio de transmisión y el tamaño mismo de los mensajes a intercambiar entre las aplicaciones. Estas condiciones eran similares para las máquinas votación y los servidores de totalización.

La Gráfica No. 4 muestra el número de paquetes intercambiados por las máquinas de votación que se conectaron a la red fija. Los puntos amarillos corresponden a los paquetes transmitidos en una dirección (output packets) y los verdes a los enviados en el sentido contrario (input packets). En esta gráfica se observa un comportamiento heterogéneo en cuanto al número de paquetes intercambiados entre el servidor de totalización y las máquinas votación.La heterogeneidad se corresponde con los mismos grupos de máquinas identificados previamente como de alto tráfico (A) y bajo tráfico (B). La inspección de esta gráfica revela que el tráfico del grupo B presenta una proporción aproximada de 10:1 entre los paquetes entrantes y salientes con una varianza muy alta; mientras que las máquinas del grupo A presentan una proporción prácticamente 1:1, entre paquetes entrantes y salientes con una varianza casi nula. Es decir, las máquinas del grupo A mantuvieron una comunicación interactiva (simétrica) con los servidores, mientras que las del grupo B fue de más paquetes en una dirección que en la otra (comunicación asimétrica). Nuevamente, considerando la premisa de que se empleó el mismo software en todas las máquinas de votación, lo observado en la transmisión por paquetes es inconsistente con la homogeneidad esperada.
Gráfica 4: Número de paquetes de entrada y salida de las máquinas de votación

Heterogeneidad en la forma de cierre de la sesión.
En la gráfica 5 se presentan las máquinas según la terminación de la sesión. La mayoría de la máquinas de bajo tráfico, más a la izquierda, cerraron ellas mismas la sesión ( user request); en cambio para las máquinas de alto tráfico, a la derecha, la sesiones fueron cerradas por el servidor( host request) o por pérdida de portadora ( lost carrier). Este comportamiento heterogéneo demuestra una vez más que las máquinas fueron operadas discrecionalmente ejecutando distintos programas en la transmisión.

Es de notar que el alto porcentaje de cierre de sesión por ‘pérdida de portadora’ o ‘lost carrier’ de 32%, no es compatible con la alta eficiencia que en operaciones normales ha demostrado la compañía que suplió el servicio de telecomunicaciones. Luego, esto puede deberse a un procedimiento sistemático utilizado por los administradores del sistema(CNE).

Gráfico 5: Volumen de datos transmitidos versus la forma de terminación de sesiones.

En el ráfico 6 muestra la relación entre el número de paquetes transmitidos y la forma de cierre de la sesión. Las máquinas más a la izquierda, de bajo tráfico, que realizaron una comunicación asimétrica, cerraron ellas mismas las sesiones; en cambio las sesiones de las máquinas de alto tráfico, que se comunicaron en forma interactiva (simétrica), fueron cerradas por el servidor o por pérdida de portadora. Esto ratifica administración discrecional de las máquinas de votación por el CNE.


Gráfico 6: Relación entre paquetes intercambiados y forma de cierre de la sesión

Resumen de los comportamientos hallados en el tráfico de datos

Los comportamientos heterogéneos permiten clasificar las máquinas en dos grandes grupos: el grupo A de alto tráfico, con altos volúmenes de datos intercambiados, con comunicación interactiva (simétrica) y cuyas sesiones fueron terminadas por los servidores de totalización o por pérdida de portadora; y el grupo B, de bajo tráfico, con menores volúmenes de datos intercambiados, comunicación asimétrica y terminación de llamada por ellas mismas. En la tabla 1 se incluyen las transmisiones vía celular y las transmisiones de los dos grupos: A, de alto tráfico y B, bajo tráfico, que se conectaron a través de la red fija.

El análisis de los registros, log de transmisiones, correspondientes a las máquinas que se comunicaron vía telefonía celular, demuestra que estas máquinas se comportaron de manera similar al grupo A, de alto tráfico. Las sesiones que usaron la conexión satelital no se tomaron en cuenta en este estudio por no disponer de los registros correspondientes; sin embargo, su influencia es insignificante para las conclusiones alcanzadas, ya que el número de estas máquinas representó solo un 5% del total.

*: incluye m áquinas con transmisión celular
**: incluye un 0,5% de m áquinas de alto tr áfico

Tabla 1: Clasificación del tráfico según volumen de datos

De la tabla 1 se concluye;

El estudio incluyó el 95% de las máquinas de votación, el 96% de los centros de votación automatizados y el 98% de los votantes en centros automatizados. Las máquinas del grupo A, alto tráfico y las que se comunicaron vía celular, representan aproximadamente el 60% de los votos automatizados de acuerdo al CNE.

Las máquinas del grupo B corresponden aproximadamente al 40% de los votos publicados por el CNE para votos automatizados. NOTA: Aunque el porcentaje de las máquinas que se comunicó vía celular fue del 16%, ninguna de ellas apareció en la muestra escogida para realizar la auditoría en frío solicitada y avalada por la OEA y el Centro Carter.

Cuando se ubican geográficamente los distintos tipos de máquinas según el tráfico se observa la distribución homogénea por municipios. El mapa de Venezuela siguiente, dividido por municipios, muestra la distribución de máquinas con distintos tipos de transmisiones. Solo un municipio en el Estado Carabobo mostró unas parroquias con transmisiones de Alto tráfico y otras con Bajo tráfico. El resto de los municipios mostró un comportamiento homogéneo. Es de hacer notar que no hay correspondencia entre las regiones geográficas que atienden las centrales telefónicas regionales y las circunscripciones electorales de municipios y parroquias.


CUADRO 2: DISTRIBUCIÓN DEL TRÁFICO DE DATOS POR MUNICIPIOS

Los municipios en anaranjado incluyen transmisiones de alto tráfico en red fija y/o celulares, los que se encuentran en anaranjado rayado se refieren a transmisiones mixtas que incluyen menos de 50% de bajo tráfico. En los municipios en azul las transmisiones fueron mayoritariamente de bajo tráfico en la red fija con porcentajes pequeños de transmisiones celulares.

Correlación entre variables tecnológicas vs. electorales

Para aclarar el punto de la correlación de variables tecnológicas y electorales, es necesario explicar qué significa la transmisión de actas de escrutinio. En anexo se consideran ejemplos hipotéticos de almacenamiento de datos en memoria y transmisión de los mismos para máquinas ubicadas en seis centros de votación diferentes, mostrando el comportamiento de dos modelos de transmisión distinto para el caso de transmision de actas (resultados totales de escrutinio) y transmisión de votos individuales. Es necesario leer el anexo para interpretar correctamente los gráficos que se muestran a continuación.

En las gráficas 7 y 8 se contrastan variables tecnológicas (cantidad de bytes en la transmisión de datos entrantes según log de transmisiones) con variables electorales (cantidad de votos reportados en cada máquina según resultados oficiales del CNE). Cada punto representa una máquina de votación, su proyección en el eje horizontal indica el número total de votos que reportó esa máquina y su proyección sobre el eje vertical indica la cantidad de bytes empleados en la transmisión de resultados.

El patrón de dependencia de cantidad de bytes con los votos reportados en todo el grupo de Alto Tráfico y Celulares, y en menor grado en el grupo de Bajo tráfico, indica que NO se transmitían actas únicamente. Los patrones lineales con pendientes muy definidas (47 bytes por voto) están relacionados con transmisión de votos individuales con altos volúmenes de tráfico como muestran las escalas en el eje vertical. Como no se conoce el programa usado por las máquinas para el almacenamiento de votos, tampoco se conoce el de transmisión, no se puede asegurar que todos o un número determinado de los votos fueron transmitidos.

Es de notar que en centros de votación de Alto Tráfico, se encontraba que una o dos máquinas de una misma mesa con tres máquinas podían usar hasta 10.000 bytes más para transmitir información similar. En el gráfico del grupo (A) las rectas paralelas más largas y más visibles tienen la misma pendiente, las máquinas en la recta superior se diferencian en 10.000 bytes de las máquinas en la recta inferior pero ambas pueden pertenecer a la misma mesa del mismo centro de votación.

Gráfica 7: Variables tecnológicas (volumen de datos entrantes) versus variables electorales (votos)

En la gráfica 8 se muestran gráficos con las transmisiones de datos en sentido contrario al anterior. El patrón de dependencia de cantidad de bytes con los votos reportados en todo el grupo de Alto Tráfico y Celulares indica un comportamiento altamente anómalo, pues no se espera que los servidores comunicaran a las máquinas información relacionada con votos. Los patrones lineales con pendientes no nulas están relacionados con altos volúmenes de tráfico como muestran las escalas en el eje vertical del grupo Alto Tráfico y Celulares. Igualmente en el Alto Tráfico y en Celulares las pendientes de los haces de puntos son aproximadamente iguales entre un byte y byte y medio por voto.

El patrón del Bajo tráfico en este caso NO muestra relación alguna con votos, el volumen de bytes también es muy bajo comparado con los otros grupos. Este patrón de comportamiento ES el esperado en todos los casos para todas las máquinas y en cualquier sentido de la comunicación.

Gráfica 8: Variables tecnológicas (volumen de datos salientes) versus variables electorales (votos)

Tráfico excesivo desde los servidores hacia las máquinas.

El gráfico que sigue se tomó en tiempo real en el enrutador de entrada a la red interna del CNE, se encuentra en todas las versiones del documento de cierre de contrato entre CANTV y CNE. Según el documento esta gráfica fue tomada desde la región WAN (desde la ‘puerta frontal’ del CNE) y muestra una curva azul de tráfico saliente (Out) en unidades de kilobits por segundo (un byte consta de ocho bits) mucho mayor que el tráfico entrante.

Este gráfico lo produce el programa MRTG (de uso libre) en los enrutadores de redes de datos para monitorear varias variables asociadas con transmisión de datos. La configuración estándar de este programa usa la convención de curva azul para el tráfico de salida y el verde para la entrada.

CONCLUSIONES

Se pudo observar tráfico inusual en la red previo al cierre del evento. Transmisión bidireccional simétrica de datos en volúmenes no esperados.

Se infiere que existe más de una versión del sistema de votación-escrutinio instalada en las máquinas y/o que el proceso es administrado con discrecionalidad; esto se manifiesta con la presencia de patrones de transmisión de datos distintos para distintas regiones geográficas del país.

En las máquinas con Alto Tráfico y máquinas con transmisión de datos vía Celular se detecta una evidente relación proporcional entre variables tecnológicas y electorales (bytes vs. número de votos), que no se corresponde con el modelo esperado de transmisión de actas.

XXXXXXXXXX27.5% de las máquinas con Bajo Tráfico tampoco se corresponden con el modelo de transmisión de actas esperado.

70% de las máquinas no se comportan de acuerdo a los patrones esperados según la normativa electoral.

Recomendaciones

Condiciones Preelectorales Generales

1. Depuración del Registro Electoral Permanente.

2. Representación balanceada de partidos y observadores imparciales en todas las instancias del proceso de votación, especialmente en las instancias de totalización, traslado y almacenamiento del material electoral

3. Obtención y validación oportuna de credenciales para miembros de mesas electorales (seleccionados por sorteo). Las listas deben ser publicadas con treinta (30) días de anticipación.

4. Todas las normas deben ser publicadas con 30 días de anticipación. Las mismas deberán ser colocadas en carteles a la entrada de cada centro y de cada mesa de votación el día de la elección.

5. Participación del Plan República debe limitarse a custodia de los centros y preservación del orden público. Militares no deben participar activamente como miembros de mesa.

Condiciones Preelectorales Tecnológicas

1. Todos los equipos y sistemas deben estar certificados por autoridades reconocidas e independientes


2. Debe realizarse la auditoría completa e imparcial, previa y posterior de todos los componentes del sistema (software y hardware).

3. Los códigos fuente de las máquinas de votación y el software de totalización deben ser públicos.

4. Eliminación de cuadernos en blanco. No debe existir votantes “flotantes”. Impedir el uso de cuadernos electrónicos.


5. Suspender el uso de máquinas capta huellas; para impedir cualquier conexión entre estas y
los sistemas de votación-escrutiniototalización que podrían además violar el secreto del voto.

Condiciones Electorales Tecnológicas

1. Las actas automatizadas deben ser impresas y validadas con el escrutinio público manual de todos los comprobantes de votación originales.


2. Sólo cuando sea validada el acta automatizada se autorizará su transmisión electrónica.

3. Las actas automatizadas no válidas deberán ser anuladas y sustituidas por un acta manual que deberá remitirse en forma física a la junta electoral correspondiente.

¿Por qué abrir todas las cajas?

La selección de una muestra estadística presupone la homogeneidad en el comportamiento del sistema. En este caso existen tres (3) condiciones que afectan la homogeneidad: o Sistema no certificado.

XXXXXo Equipos son susceptibles de falla.
XXXXXo El sistema puede ser intervenido remotamente
XXXXXo Los artículos 172 y 220 de la LOSPP lo requieren igualmente.

Artículo 172º “…El acta registrará el número de votos válidos para cada candidato y partido participante y el de los votos nulos de la elección correspondiente, igualmente deberán indicarse el número de boletas depositadas y de votantes en cada elección…” LOSPP

Artículo 220º “Serán nulas las Actas de Escrutinio en los siguientes casos:

Cuando en dicha Acta, existan diferencias entre el número de votantes según conste en el cuaderno de votación, el número de boletas consignadas y el número de votos asignados en las Actas, incluyendo válidos y nulos, o entre las informaciones contenidas en el Acta de cierre de proceso y el Acta de Escrutinios; …”

Condiciones postelectorales Tecnológicas

1. Los cuadernos de votación manuales serán documentados públicos que pueden ser revisados a petición de parte interesada.

2. Los registros de transmisión de datos serán documentos públicos para demostrar el comportamiento de la red de totalización y garantizar que sólo exista comunicación asimétrica entre máquinas de votación y centros de totalización del CNE.

3. Los registros de eventos en los servidores de totalización también deben ser documentos públicos para garantizar el funcionamiento óptimo de los programas totalizadores.

Herramientas usadas en el análisis:

En este estudio se usaron los programas Excel y Jump In versión 4.0.4 de la Asociación Estadística Americana con sus herramientas gráficas.

Anexo

Modelos de transmisión de actas y transmisión de votos individuales

En este ejemplo hipotético se tienen resultados electorales para seis máquinas distintas en seis centros de votación distintos con variables electorales diversas que se identifican en la primera fila.



Cuadro 3: Ejemplo de varios resultados en centros de votación hipotéticos Almacenamiento de votos en la memoria de cada máquina En la memoria de cada máquina se almacena una secuencia de votos con sus respectivos seriales identificadores. El ejemplo hipotético indica la posible cantidad de memoria (en bytes) consumida por cada voto individual, en este caso serían 10 bytes por voto. Un byte es la unidad de información que ocupa un símbolo cualquiera, es decir, un número, una letra, un signo de puntuación o un espacio en blanco.
Cuadro 4: Ejemplo de almacenamiento de votos en la memoria de cada máquina

Almacenamiento del acta con resultados totales en la memoria de cada máquina. De la misma manera se almacena en la memoria de cada máquina el acta de escrutinio de votos depositados en la máquina, es decir los resultados totales de cada máquina.

El acta incluye código del centro, mesa, tomo, Nº de electores asignados a la máquina, Nº de votantes que depositaron votos, votos ‘sí’ sumados en la máquina, votos ‘no’ sumados, votos nulos. En este ejercicio se calcula un hipotético número de bytes que usaría cada acta para almacenarse en memoria. Note que el Nºde bytes del acta NO depende de ninguna variable electoral como votos ‘si’, votos ‘no’ o número toal de votantes. En este ejemplo el acta de escrutinio en cada máquina consumiría 50 bytes.

Cuadro 5: Ejemplo de almacenamiento de actas en la memoria de máquinas.

Si la información de las actas es lo transmitido para la totalización remota en los servidores centrales, la cantidad de bytes transmitidos debe ser similar para cada máquina e independiente de cualquier variable electoral, en este ejemplo se usó el número de votantes en cada máquina. En una gráfica de bytes transmitidos vs número de votantes por máquina, el patrón esperado es el de una linea de puntos horizontal.

Los diferentes puntos azules en la gráfica del Cuadro 6 representan diferentes máquinas transmitiendo actas con la misma estructura y el mismo ‘peso’ en bytes.

Cuadro 6: Gráfica de transmisión de actas

Por otra parte si la información que se transmite desde cada máquina son votos individuales, entonces los diferentes puntos azules en la gráfica estarán sobre una linea inclinada cuya pendiente estará dada por la cantidad de bytes que ocupa un voto individual ; el número de bytes transmitido por cada máquina es un múltiplo del número de bytes que corresponde a un voto. Cada máquina con distinto número de votantes transmitirá datos con un número distinto de bytes. Este comportamiento en la transmisión no se justifica pues el escrutinio lo debe hacer la máquina localmente, no debe enviar los votos para ser sumados remotamente con un programa distinto al de la máquina.


Cuadro 7: Gráfica de transmisión de votos individuales

viernes, 17 de septiembre de 2010

Cardenal Urosa y la urgencia del voto el 26-S

Cardenal Urosa y la urgencia del voto el 26-S

Cardenal Urosa y la urgencia del voto el 26-S

1.- Ante las inminentes elecciones parlamentarias nosotros, el Cardenal Arzobispo de Caracas y los Obispos Auxiliares, pastores del Pueblo de Dios y promotores de la paz en nuestra querida Ciudad de Caracas, hacemos un llamado a participar activamente en este proceso electoral decisivo para el futuro de Venezuela.

2.- Los venezolanos estamos ante una encrucijada histórica en la que debemos actuar con decisión por la paz, en el marco de valores humanos fundamentales: el pluralismo democrático, y los derechos humanos, sociales, económicos y políticos que nos garantiza la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

3.- No podemos abstenernos. Se trata de fortalecer la democracia y garantizar el futuro del país. Es la hora de la participación activa, decidida y solidaria para promover la fraternidad, la inclusión de todos sin discriminación alguna, la libertad y la justicia. ¡Es la hora de votar!

4.-El voto es secreto. Solo Dios sabrá por quien votaremos. Por lo tanto, no hay razón para el temor ante amenazas indebidas. El voto libre y en conciencia es un derecho y al mismo tiempo una obligación cívica y también cristiana.

5.- Hacemos un llamado a que estas elecciones se realicen sin violencia alguna y con sujeción a las normas constitucionales y legales que regulan los procesos electorales. Y por último, insistimos en el respeto a la voluntad de los electores. Los resultados deben ser acatados y aceptados por todos los actores políticos y por todos los venezolanos.

6.- En esta hora decisiva encomendamos nuestra querida Patria a la maternal intercesión de María Santísima, Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, para que Dios nos conceda trabajar y vivir siempre en paz.

Caracas, 16 de septiembre de 2010


Cardenal Jorge Urosa Savino,
Arzobispo de Caracas

miércoles, 15 de septiembre de 2010

La Sexta Muerte, "quod scriptum, scriptum est"

La Sexta Muerte, "quod scriptum, scriptum est"

La Sexta Muerte, "quod scriptum, scriptum est"




Caracas, 14 de septiembre de 2010.- Algunas personas hicieron la observación acerca de la cantidad de dirigentes del PSUV fallecidos en los últimos días y cuya nota precede esta aclaratoria. No había claridad si eran cinco o si eran seis las bajas del oficialismo. Es cierto, en la nota fue escrito seis (06) cuando en realidad ocurrieron cinco (05) fallecimientos de los altos dirigentes del Establishment Comunista. La duda de la Sexta Muerte todavía revolotea en algunas mentes. Pero está ahí. Veamos.

En homenaje a esos venezolanos -chavistas o no,- "de abajo", a los desconocidos, a los que mueren cada fin de semana en manos de la delincuencia; o debido a la indolencia oficial en los hospitales públicos, donde se tiene que llevar hasta los medicamentos y soportar tortuosas colas; o en las inhumanas cárceles de Venezuela, donde no pocos son los que se pudren esperando tan siquiera que su caso se resuelva a favor o en contra en un juicio que nunca llega; en las calles y callejones donde pululan las armas de fuego y no precisamente en manos de funcionarios; o aquellos que fallecen por "causas fortuitas" en accidentes marítimos, de carretera o aéreos.

A esos venezolanos que luego de muertos no son llevados a rendirles tributo en la Asamblea Nacional y tampoco les confieren la Orden del Libertador Post Morten en su Primera o en Ninguna Clase; y no les cantan el Himno Nacional y mucho menos el del PSUV, sino que a sus familiares les cuesta un "bolón" sacarlos de la Morgue, y mucho más, conseguir el dinero para pagar el entierro. A esos venezolanos cuyas muertes no llenarán de publicidad (Obituarios) las páginas y espacios de los medios de comunicación, oficiales o privados, sino que luego de ser la "Notica del Día" – por cierto, en el Canal 8 no dan este tipo de noticias - serán sustituidos por otra historia de muerte violenta, y así, hasta superar las DIECINUEVE MIL violentas del año 2009, las cuales no interesan al Gobierno porque en cómo continuar en el Poder tiene suficiente ocupación.

En homenaje a ellos se dejará la nota: "¡Virgen de Coromoto!, ¿qué les estará diciendo Dios a los venezolanos?", escrita como está. No se suprimirá, no se le echaré la culpa a los torpes dedos en el teclado y menos a los "duendes" o "gusanos electrónicos". De esta manera, reconocer a muchos venezolanos en la Sexta Muerte, no es un exabrupto sino un homenaje. Porque sus insignificantes muertes (lo que dan es risas para el Gobierno, ¿o no es así, señor Izarra?) complementan los sufrimientos de Jesucristo, que con los no poderosos fallece cada día. Y además, lo escrito recuerda aquélla inscripción: INRI (Jesús de Nazaret Rey de los Judíos), mandada a colocar por Pilatos en la Cruz: "lo escrito, escrito está".

domingo, 12 de septiembre de 2010

RUMBO AL COMUNISMO// Voto directo y secreto corre riesgo de ser eliminado

RUMBO AL COMUNISMO// Voto directo y secreto corre riesgo de ser eliminado

RUMBO AL COMUNISMO// Voto directo y secreto corre riesgo de ser eliminado

QUERIDOS HERMANOS VENEZOLANOS, ¡¡A VOTAR UNIDOS!!... UNA ASAMBLEA NACIONAL PLURAL EVITARÁ QUE EL VOTO DIRECTO Y SECRETO SEA ELIMINADO CONFORME A LA LEY DE COMUNAS.



RUMBO AL COMUNISMO. Voto directo y secreto corre riesgo de ser eliminado.
Yohana Marra / ymarra@diariolavoz.net / Twitter: @yohanamarra
http://articulo350.blogspot.com/2010/09/rumbo-al-comunismo.html

La abogada tributarista y experta en Descentralización Fiscal, Adriana Vigilanza, asegura que la Ley de Comunas, analizada junto a la Ley de Consejos Comunales y la Ley Federal de Gobierno, revelan que el chavismo pretende conducir a Venezuela a vivir en un sistema comunista. “El trabajo será voluntario y no remunerado”, sostiene la experta

Los ciudadanos vamos a estar cien por ciento dedicados a la entidad pública sin sueldo, porque ellos dicen que el trabajo comunitario es voluntario. Por eso es que la Ley de Comunas nos llevará al comunismo, porque al final vas a trabajar por tú bienestar y para el del Estado, sin asignación de sueldo, pero te compensarán con la libreta de racionamiento para que vayas a buscar tus alimentos al Mercal, o lo que según el Gobierno sea el ‘consumo necesario’ o lo que uno merezca”.
Así lo aseguró la abogada tributarista Adriana Vigilanza, al analizar el contenido de la Ley de Consejos Comunales y el de la Ley de Comunas, siendo esta última la que Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), pretende sancionar en la Asamblea Nacional -si gana la mayoría absoluta en las venideras elecciones del 26 de septiembre-, en el próximo período constitucional, según lo han dejado saber dirigentes de esa tolda oficialista.
“Para el análisis de la Ley de Comunas, es necesario conocer la Ley de Consejos Comunales”, asegura Vigilanza, quien explica que ambas están profundamente relacionadas dado que las comunas se forman por tantos Consejos Comunales como quieran unirse.
El artículo 13 de la Ley de Consejos Comunales, reza que “El ejercicio de las funciones de los voceros y voceras del consejo comunal tendrá carácter voluntario y se desarrollará con espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad y de la Patria”.
Analiza la experta que “el artículo no dice ‘no remunerado’ pero cuando se refiere a que es de ‘carácter voluntario’ y ‘con espíritu unitario y compromisos con la comunidad’, se traduce así”.

El voto perderá valor
Otra de las razones que expone la abogada Vigilanza para explicar los “peligros que presentan para el país”, las leyes que pretende implementar el chavismo, es que se estaría atentando contra el derecho al voto universal, directo y secreto de los ciudadanos.
Para profundizar esta hipótesis, Vigilanza recordó el artículo 136 de la Propuesta de Reforma Constitucional hecha por el presidente, que fue derrotada electoralmente en el año 2007, el cual rezaba: “(…) el pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce directamente a través del Poder Popular. Este no nace del sufragio ni de elección alguna (…). El poder popular se expresa constituyendo las comunidades, las comunas y el autogobierno de las ciudades, a través de los consejos comunales (…) y otros entes que señale la ley”.
Para Vigilanza, “esto es una copia mala del artículo tres de la Constitución cubana, según el cual la soberanía reside en el pueblo, pero se ejerce por medio de las Asambleas del Poder Popular”, explicó la abogada.
Asimismo, citó un fragmento del artículo tres de la carta magna de la isla antillana, en el que se dice que “en la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual emana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular (…)".
Y es en este punto en el que la experta hace la conexión entre los distintos instrumentos legales: “Llama la atención que la expresión Poder Popular es utilizada 81 veces en la Constitución cubana y ninguna en la venezolana, pero sí se establece esa instancia en la Ley de Comunas y en la Ley de Consejos Comunales (…) que no nace del sufragio de todos, sino de unas Asambleas del Poder Popular, donde momentáneamente se votará por proyectos y leyes en las que únicamente podrán participar las personas que estén inscritas en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Para Vigilanza, esa estructura es idéntica a la que existe en Cuba, donde votan sólo los que están inscritos en el Partido Comunista, el único que permite la constitución de ese país.
Fidel: “socialismo es comunismo”
El ex presidente cubano, Fidel Castro, en declaraciones a los periodistas venezolanos Vanessa Davies, Walter Martínez y Andrés Izarra, dijo recientemente que a su juicio “el socialismo es comunismo, tal como lo definió el propio Marx, como comunista”.
En esta afirmación del líder cubano se basa la abogada Adriana Vigilanza para citar un fragmento del artículo cinco, del proyecto de Ley de Comunas y “convencerse aún más” de que este proyecto “está llevando al país a vivir en comunismo”. “Artículo 5: La Comuna es una entidad local socialista, constituida por iniciativa soberana del pueblo organizado, donde y a partir de la cual se edifica la sociedad socialista…”
Para Vigilanza, “estamos viendo claramente que las finalidades de la comuna es construir una sociedad socialista y que si no eres socialista no puedes elegir. También nos damos cuenta que este artículo nos dice que Venezuela ya no podría ser una sociedad demócrata cristiana o social demócrata, sino socialista y basándome en las declaraciones de Fidel me doy cuenta que vamos camino al comunismo”.
Del mismo modo, la experta alega que la “patria socialista”, no está dentro del marco de la Constitución Nacional “y por lo tanto es otra razón para catalogar este proyecto de ley como inconstitucional y comunista”.
“Mar de la felicidad”
**** Aquí se compara la constitución cubana con la propuesta de reforma constitucional derrotada en 2007 y que ahora se pretende instrumentar mediante la ley de Comunas y la de Consejos Comunales
Artículo 3 de la Constitución Cubana: “En la República de Cuba la soberanía residen en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular".
*** RECUADRO LADO IZQUIERDO:
Artículo 136 de la Reforma Constitucional Venezolana: (…) El pueblo es el depositario de la soberanía y la ejerce directamente a través del Poder Popular. Este no nace del sufragio ni de elección alguna, (…) El Poder Popular se expresa constituyendo las comunidades, las comunas y el autogobierno de las ciudades, a través de los consejos comunales (…) y otros entes que señale la ley”
............................................................................................

Gobernar sin mayoría de votos

Argelia Ríos/Analítica.com
Domingo, 12 de septiembre de 2010
La votación será "el mensaje". Tal vez no sea suficiente en la conquista de una cantidad óptima de curules: el oficialismo lo ha dispuesto todo para impedir que los resultados dejen al descubierto su degeneración. La nomenclatura bolivariana sabe bien que la revolución ha perdido parte importante de su anclaje popular y que, por tanto, ya no es un "proyecto nacional". La LOPE fue diseñada para sacarle provecho a la evidente "ruralización" del "proceso". Pero se trata se una simple finta que no cambia la realidad. La pillería empleada con el propósito de ampliar el peso de los circuitos más despoblados es sólo eso: una estafa, una treta de mala fe, destinada a falsificar la mayoría que alguna vez tuvo y que, poco a poco, se ha venido desvaneciendo.
Frente a esta artimaña, el ciudadano tiene la oportunidad de rebelarse con la única arma con que cuenta: su voto, que vale mucho más de lo que el CNE anunciará la noche del 26S... Su valía se expresará en el efecto político de una nueva correlación parlamentaria favorable a Chávez, pero alcanzada sin obtener un volumen de sufragios superior al de sus contrarios. Basta imaginar un escenario en el cual, obteniendo menos votos que sus enemigos, "el proceso" se alce -en un acto de confiscación- con un número de bancadas sin sustento en la contabilidad del CNE... Explicarle esta discrepancia al electorado constituirá una dificultad para la revolución, que ya se prepara para ofrecer su propia versión acerca de lo que pudiera ocurrir.
Conforme a la lectura anticipada que la vocería bolivariana hace de ese eventual escenario, la nueva correlación parlamentaria -sin soporte en la votación- sería el producto de un nuevo tipo de "mayoría". Una "mayoría" conformada mediante un "acto de justicia" con "el verdadero pueblo venezolano", a cuyo voto el Estado revolucionario le adjudica el derecho a "empoderarse" "por las malas", aunque eso signifique el arrebato de los derechos políticos de un inmenso segmento del país. Esta sofisticada operación -en la que el sufragio de unos y otros venezolanos posee diferente nivel de influencia- será la antesala de una maniobra aún más ambiciosa, destinada a abordar la estación electoral de 2012, en la cual se trabaja desde ya para asestarle un golpe a la regla más elemental de la democracia: a la alternabilidad.
Lo último que Chávez desea es que el país le escamotee la legitimidad de una victoria construida a punta de hachazos. Hay que dificultarle la tarea de encubrir la decadencia de su proyecto: votar masivamente para pulverizar el supuesto "acto de justicia electoral" que se alegará en la fase de "control de daños". Hay que dejarle al desnudo y evitar que Chávez consiga la fórmula de quedarse en el poder, más allá de 2012, sin contar para ello con el voto de todos los venezolanos.
...............................................................................

"¿Qué es ganar?. El Gobierno. La oposición...Momentos decisivos"
POR:CARLOS BLANCO/TIEMPO DE PALABRA.

Para el Gobierno, triunfo tiene escalas… Para la oposición también”

¿Qué es ganar?

Ganar no tiene cualquier significado. Ganar no es ganar todo, pero es ganar. ¿Cuáles son los criterios en los cuales el Gobierno y la oposición basan sus expectativas y pronósticos? Para el Gobierno el triunfo tiene escalas: el grandioso sería el de hacerse con la mayoría de votos y al menos 2/3 de la Asamblea Nacional; el desmejorado es ganar la mayoría electoral y más de la mitad de los diputados sin alcanzar la mayoría calificada; el insatisfactorio es obtener más diputados que la oposición, dados los tramposos arreglos del CNE, aunque menos votos que aquella.

Para la oposición también hay varias escalas de triunfo. El mayor es tener más de 51 % de los diputados y la mayoría electoral. Otro escenario victorioso es tener menos de la mitad de los diputados -¿80?- pero más de 51% de los votos populares. Aun podría reclamarse victoria con una votación que sólo se diferenciara de la del Gobierno por unos dos o tres puntos porcentuales aun cuando el número de diputados disminuyera una cierta cantidad: ¿70? De allí para abajo todo sería derrota, a menos que fuese el resultado del abuso, el ventajismo y el fraude existentes y la oposición decidiera denunciarlos y enfrentarlos.



El Gobierno.
Es hábito en las campañas exacerbar las virtudes propias y adoptar talantes triunfalistas. Hay políticos que legitiman la mentira como un arma conveniente para las épocas electorales, lo cual, por cierto, es un combustible para las decepciones posteriores.

Es obvio que el Gobierno se siente severamente averiado en el voto popular; sabe que los centros más populosos están ácidamente descontentos y que en condiciones balanceadas perdería hasta la ropa íntima. Ante este panorama ha empleado todo el arsenal a su alcance: aumento masivo de la liquidez, distribución de cariñitos presidenciales aquí y allá, y, sobre todo, Chávez en su abuso cotidiano. Además, está decidido a no tener menos de los 2/3 de la AN. No quiere decir que lo logren, lo que quiere decir es que lo va a buscar con todos los recursos posibles, incluidos el garrote y la zanahoria. De allí que haya adoptado una táctica que le ha dado resultados en otros momentos y que pasa a describirse: el Gobierno trabaja en manejos fraudulentos con miras a cocinar un resultado electoral y simultáneamente dice que la oposición va a denunciar un fraude para desconocer los resultados; el resultado que espera y que varias veces ha dado frutos es que la dirigencia opositora se paraliza porque si no denuncia nada, confirma la victoria oficial; y si denuncia, el Gobierno dirá que era esperable esa conducta por parte de los “golpistas” que de todos modos iban a denunciar fraude. Dicho de otro modo: el Gobierno piensa ganar por las “buenas”, lo cual incluye aterrorizar a los votantes con la idea de que su voto será conocido por los comisarios; o por “las malas” mediante el procedimiento de inflar votaciones, asustar con los militares y los milicianos, y otras emboscadas.

Si el Gobierno gana con los abusos ya aceptados por ambos bandos se anotará la victoria porque han sido condiciones digeridas por la dirección opositora, protestadas con recato sobre la base del falso aserto de que su denuncia asustaría a los electores. Sin embargo, si hay bribonadas más descaradas y actividades fraudulentas el día de las elecciones, la dirección opositora podría enfrentarse si quiere y decide ponerle freno al desmadre rojo.



La Oposición.

Los dirigentes de la MUD han dicho reiteradamente que la oposición va a ganar; es de presumir que en esta cuenta están todos los sectores que se enfrentan a Chávez, incluidos el PPT y otros cismas. Se sabe que los escenarios que los dirigentes consideran probables y por lo cual han cantado victoria golosamente son tres. El gozoso, que consistiría en sacar la mayoría de los votos y la mayoría de los diputados; el satisfactorio, que sería obtener la mayoría electoral pero dado el diseño de las circunscripciones, no la mayoría de los diputados; el práctico consistente en sacar un número equivalente de votos al del Gobierno, con una cantidad de diputados de 70 o más.

Todos los anteriores tienen gancho como para ser reclamados como victorias aunque, salvo uno, no son arrasadores dadas las condiciones desventajosas y abiertamente tramposas en las que se realiza el proceso.

Sin embargo, un escenario en el cual el resultado para los adversarios del Gobierno fuese la carencia de la mayoría electoral y una magra representación de unos 40 diputados, sería sin duda una derrota comoquiera que se la mire; y carecería de credibilidad presentarla como un éxito. Si ese resultado fuese el obtenido en las condiciones de participación que la oposición ha aceptado, sería una irrefutable derrota respecto a lo que ha ofrecido, pues es en esas condiciones que ha dicho que se va a ganar. En tal caso la MUD posiblemente perezca del mismo mal que la Coordinadora Democrática en 2004.

Sólo podría no ser una derrota ese escenario negativo si los dirigentes deciden enfrentar el fraude que lo habría ocasionado, lo denuncian como tal y lo enfrentan con vigor. Para clarificar el asunto de una vez, la no aceptación no significa lanzar una insurrección popular, sino abrir una etapa política en la cual para la dirigencia el régimen habría perdido toda legitimidad democrática por sus prácticas fraudulentas; así, el CNE no podría ser un árbitro en el cual se confiara ni siquiera la elección de una junta de condominio.



Momentos Decisivos.
El descontento está desparramado en todo el país y una parte fundamental de este podría convertirse en votos. La campaña opositora tiene limitaciones, entre las cuales la de recursos no es la menor, pero podría dar un empujón con otra estrategia más asertiva. El Gobierno está decidido a no perder, pero si la oposición estuviera decidida a ganar podría transformar el descontento en votos. ¿Podrá? ¿Es posible o ya es muy tarde? ¿Se atreverá el Gobierno a ir más allá de donde ha ido para garantizarse la victoria aún a cachiporra limpia?

No hay que descuidar que el terror cunde en las filas oficiales. A lo que se ha unido que Fidel le sacó el taburete al “hermano” Ahmadinejad, y obligó a Chávez a hablar con los representantes de la comunidad judía; Castro, a pesar de su aclaratoria posterior, también dejó colgada de la brocha a la corte internacional de papanatas babeados por el “modelo cubano” y si lo apuran mucho desautoriza a su discípulo venezolano a quien considera “generoso” (¡vaya que lo es con él!), pero no revolucionario. Los cambios de Castro le han desordenado la brújula a Chávez y lo han dejado a la intemperie, y en el plano doméstico las cosas no pueden ir peor. En estas condiciones, ¿se atreverá la oposición de verdad a ganar? (¿a defender los votos que depositarán todos los venezolanos de conciencia democrática?)
Marcha opositora al régimen chavista

Mesa Unitaria Cabimas Zulia's Fan Box

Ecclesia Digital