Sociedad Venezolana de Salud Pública
Red Defendamos la Epidemiología Nacional
24 de abril de 2016
Situación de algunas enfermedades emergentes y re emergentes en Venezuela
1. Malaria en Venezuela, 2015, hasta la semana epidemiológica N· 14 (hasta el 9 de abril de 2016)
En 2015, la explosiva epidemia de malaria en Venezuela, fue un grave problema re emergente de salud pública; hasta el 31 de diciembre, alcanzó record histórico de incidencia acumulada, desde que se llevan registros confiables (75 años); se notificaron 136.402 casos de malaria, lo que representa un aumento de 52,6 % al comparar con el o 2014. (n: 89.365) (Datos oficiales no divulgados).
La Incidencia Parasitaria Anual (IPA) acumulativa del país, ajustada a la población que reside en áreas de transmisión, ascendió a 23,1 por cada 1.000 habitantes. La tasa de incidencia acumulada nacional fue de 445,4 x 100.000 habitantes. De acuerdo a lo realizado hasta la presente fecha, el Valor Predictivo del Índice de Láminas tomadas para pesquisa de malaria durante el año (IAES), con respecto a la población expuesta a contagio por transmisión vectorial, fue de 10,6 %. El Índice de Láminas Positivas acumulativo (ILP) es de 22,7 %.
El estado Bolívar acumuló el 78,3 % de los casos notificados (n: 106.853), Amazonas, con 18.641 casos, (13,7%), Delta Amacuro, 4.149 (3,0%), Monagas, 2.055 (1,51%) Sucre, 3.208 (2,3%), Zulia, 1.207 (0,88%), Apure, 218 casos y Guárico, 38 casos; estos estados se encontraban en epidemia. Las parroquia más afectadas del país fue San Isidro, del municipio Sifontes del estado Bolívar con 55.048 casos (40,36 % del país). El municipio Sifontes es el más afectado del país con 71.934 casos (52,73 % de los casos del país)
Los casos acumulados en Machiques de Perija y J.M. Semprum (Estado Zulia) aumentaron de 7,35 veces más que en 2014 (n:164), causados por P. vivax. El IPA en ese estado, ascendió a 6,7 x 1.000 h. La IPA del estado Sucre fue de 3,2 x 1000 h. Los casos acumulados superaron 3,5 veces más que en el mismo lapso de 2014. Mientras que en Monagas la IPA fue de 2,6 los casos acumulados 1.964, fueron 51,3 veces más que en mismo período de 2014.
La fórmula Parasitaria de la casuistica acumulativa originada en el territorio nacional fue de 73,9 % a Plasmodium vivax; 17,7 % a Plasmodium falciparum; 8,4 % a Infecciones Mixtas P. vivax + P. falciparum y 0,008% a Plasmodium malarie. El Índice epidémico (IE) acumulativo, alcanza 235, (135% de aumento al comparar con los acumulativos homólogos del quinquenio 2010-2014), que indica una situación epidemiológica de epidemia.
67,6 % del total de los casos ocurrieron en varones (n:93.329) y 32,4 % en hembras (n: 44.667).
Se confirmó un número creciente de casos en niños menores de 10 años, 75,6% de aumento, desde 2011 (5.240 casos) a 2014 (9.206) y de 155,4% hasta 2015. (13.387 casos) Preocupa la alta carga de casos de malaria importada desde entidades con focos de transmisión continua y sin control, especialmente desde el municipio Sifontes del estado Bolívar, (donde se origina el 88,48% de los casos importados), a entidades federales receptoras sin focos activos o focos activos de baja transmisión. Además, 11,52% son importados desde otros estados, lo que indica una compleja dinámica de transmisión de la enfermedad en Venezuela y un aumento en el riesgo de ampliación de las áreas de transmisión.
• En 2015, los casos importados desde Bolívar sumaron 17.332, (el 16,22% de los casos adquiridos en el estado Bolívar fueron identificados en otros estados y en el Distrito Capital) . Los estados más receptores de casos originados en Bolívar fueron: Apure 2.463, Guárico 2.448, Monagas 1.931, Barinas 1.673, Amazonas 1.615, Anzoátegui 1.582 y Delta Amacuro 1.222. Diez y nueve entidades federales recibieron 446 casos adquiridos en Bolívar en la semana epidemiológica N· 52. (La semilla malárica). 6.777 fueron por P. vivax, 1.144 por P. falciparum y 1.248 infecciones mixtas. (v y f) Un aumento de 4,73 veces respecto a 2013.
• A esto se suma un número creciente de casos importados de 6 países : total 1.594. De Colombia: 884. De Guyana: 670 de Brasil: 35, de Guayana Francesa: 3, República Dominicana 1 y de Trinidad Tobago:1.•
No disponemos de información sobre el número de casos exportados desde Venezuela hacia países vecinos. Si bien el boletín Epidemiológico Semanal del Instituto de Salud Pública de Colombia, indica que uno de los dos casos de malaria confirmada fallecidos en ese país, en 2015, fue un caso importado desde el estado Zulia.
En 2016, la situación de malaria en Venezuela ha continuado agravándose. Se han acumulado 54.529 casos en las primeras 14 semanas. (hasta el 9 de abril)
Esto es un aumento de 52,6 % respecto al período similar de 2015. (n: 35.740)
La Incidencia Parasitaria Anual subió a 32,9 x 1.000 habitantes en municipios con transmisión activa. (10 puntos más que la IPA acumulada del año 2015.)
El índice epidémico acumulativo de 2016, es 278% , es decir el aumento de casos acumulados es superior a 178% al comparar con el promedio de los 5 años precedentes.
La fórmula parasitaria acumulada indica que el 82,37% de los casos fueron causados por Plasmodio vivax; 12,24% por Plasmodio falciparum; Casos mixtos por P. vivax y P. falciparum 5,38% y 0,007 por Plasmodio malarie.
El estado Bolívar aporta el 79,5% (n:43.398 casos) acumulados. Sigue Amazonas: 4.292 casos con 7,8% de los casos del país. Delta Amacuro con 1.881 casos (3,4%), Monagas con (1,7%), 938 casos y Zulia con 625 casos, con 1,1% del total.
9 estados están en epidemia. Hay focos activos nuevos en Trujillo, Anzoátegui y Miranda.
5.682 casos corresponden a menores de 10 años (10,4%) valor que va en ascenso.
66,7% del total de los casos son en varones (36.384 casos) y 33,3% en hembras (18.145 casos)
El estado Bolívar ha exportado 8.012 casos de malaria al resto del país, (18,46% de los casos producidos en ese estado son diagnosticados en el resto del país) Esto indica una alta movilidad de personas enfermas por razones ocupacionales, son mineros ilegales y menor número por turistas que entran a las áreas de alta transmisión. En la semana epidemiológica N· 14 fueron 437 casos exportados desde Bolívar a 22 entidades federales. Los estados que recibieron más casos importados en las primeras 14 semanas de 2016, son Apure, Monagas, Guárico, Barinas, Anzoátegui, Amazonas, Delta Amacuro, Carabobo, Sucre y Zulia ( ) Boletín Integral de Salud Ambiental. N 14 , 2016. No divulgado.
Los casos importados desde otros países en 2016, son 399. De Guyana 230, de Colombia 151, de Brasil 16 y de Guayana Francesa 2.
2. Síndromes Febriles Agudos, zika, dengue y chikungunya. Síndrome de Gullain Barré asociado a zika.
En cuanto a los casos de FEBRILES AGUDOS NO EXPLICABLES POR OTRA CAUSA DIFERENTE A ZIKA, SOSPECHOSOS DE ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA copio abajo los gráficos de casos semanales, el número de acumulados y las tasas de incidencia correspondientes.
Casos de fiebre aguda en exceso en Venezuela
De acuerdo con la curva de tendencia de casos febriles agudos en exceso, como indicador de la epidemia, en la última semana de enero de 2016, se alcanzó el pico de la onda epidémica de zika, con leve tendencia al descenso de 7,7% , en la primera semana de febrero de 2016. Descenso que ha continuado desde entonces hasta la semana epidemiológica 12 En las dos semanas siguientes se ha observado un leve repunte de casos. Numerosas entidades federales, 22 de 24 de ellas, (91,66%) mostraron exceso de casos febriles agudos, y de casos sospechosos de zika, lo que indica para ese momento, una amplia diseminación de la enfermedad. El número de casos febriles agudos en exceso (no explicables por causas diferentes a zika), desde el comienzo de la epidemia, es de 694.633 ; 24,2 veces más que lo admitido oficialmente. La notificación de casos probables de zika se está haciendo tardíamente por lo que la curva de casos sospechosos está retrasada, respecto a la de casos febriles en exceso.
Como se puede apreciar, la cuenta de casos sospechosos, acumulados de zika, suma 28.565, hasta la semana epidemiológica 14, de 2016; (tasa de incidencia acumulada de 93,28 por 100 000 h.), con notificación en todo el territorio nacional, excepto el estado Delta Amacuro; los casos sospechosos notificadosrepresentan solo una pequeña parte de la onda epidémica: los casos febriles agudos en exceso: 694.633 reflejan mucho más cercanamente la realidad de la epidemia que estamos observando.
Ahora bien, si sumamos estos casos febriles agudos en exceso, a los sospechosos (n: 28.565) y a los confirmados de ZIKA (n: 352), la cifra alcanza un total acumulado de 723.550 casos sintomáticos y una tasa de incidencia acumulada de 2.362,96 por 100 000 h.
Desde la primera semana de febrero de 2016, la tendencia de la onda epidémica es al descenso, según la curva de febriles agudos en exceso; este fenómeno es menos evidente y con retraso, en la curva de casos semanales sospechosos de zika.
Los casos de SGB asociados a zika , han mantenido un patrón epidémico coincidente con la epidemia de zika; al menos en 7 casos se ha confirmado la presencia del virus por la técnica de PCR-RT. De los primeros 578 casos notificados de síndrome de Guillain Barré, desde noviembre de 2015, hasta la semana 6 de 2016, en 238 (41,17%) de ellos, se presentaron síntomas compatibles con zika (1). A partir de la semana epidemiológica N· 49 de 2015, hasta la semana epidemiológica N· 14 de 2016, se notificaron 800 casos de SGB. Esta cantidad fue 6,6 veces mayor que la esperada para el mismo período. En ese lapso de 18 semanas, en las primeras 8 de ellas, se acumularon 510 casos, (63,75%) y en las últimas 10 semanas 290 casos (36,25%).
El MPPS informó a la OPS, pero no al país, sobre el número de embarazadas sospechosas de haber adquirido zika; (1). Hasta la semana epidemiológica N· 6, de 2016, 941 casos sospechosos de zika (9,6%) del total, ocurriero en embarazadas; y en 226 de éstas, en 153 (27,7%) se confirmó el virus zika por la técnica de PCR-RT. No hay certeza del número de casos de sospecha pre partum de microcefalia, vinculados con la enfermedad que están siendo controlados. Hasta este momento no se han reportado nacidos vivos con microcefalia, causada por el virus. Aunque ya se reportó el primer caso de muerte fetal asociada al virus, En embarazada que residía en Maturín, estado Monagas. (2)
Recomendaciones:
Exhortamos al MPPS a ofrecer la información epidemiológica oportuna, continua y completa a la población y a los profesionales de la salud, mediante el re inicio de la divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal, una herramienta fundamental para asegurar la participación organizada de las personas, para contribuir al control de este nuevo problema de salud y para orientar las medidas de salud pública y de conducción acertada de los casos clínicos.
Recordamos que la estrategia comunicacional de eventos que amenazan la salud de la población, es una parte fundamental del plan que permita el control oportuno y efectivo de las epidemias, por lo que debe iniciarse inmediatamente la campaña de información al público en general.
Debe planificarse un conjunto de actividades intersectoriales descentralizadas e integradas, de información, participación ciudadana, así como saneamiento ambiental para controlar la transmisión de la enfermedad.
Así mismo, debe fortalecerse, inmediatamente, el plan nacional de control de vectores como los Aedes aegypti y Aedes albopictus.
Deben estimularse la realización de proyectos nacionales de investigación básica y aplicada para el mejor conocimiento de la biología del virus, sus mecanismos de transmisión y el impacto sobre la salud de la población, con énfasis en las complicaciones sobre el embarazo y el sistema nervioso.
Este es un servicio público y de apoyo para los profesionales de la salud. La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, contribuyen a diseminar información confiable e indispensable, para la vigilancia y el control de enfermedades endémicas y epidémicas; información no divulgada por el MPPS.
La distribución de casos sospechosos de zika, notificados por entidades federales en la semana 9, de 2016, la puedes observar en la siguiente figura:
Referencias
1. OPS-OMS. Alerta Epidemiológica sobre Zika. informe del 10 de marzo de 2016 Washington, D.C. OPS/OMS. 2016. . Disponible en www.paho.org
2. Suárez R, Martínez N, Moros Z y Torres J. ProMED ESP. 03 Mar 2016. Muerte fetal con microcefalia por infección confirmada por virus zika durante el primer trimestre de gestación en embarazada venezolana. Archive Number: 20160303.4067220 . disponible en http://www.promedmail.org
__._,_.___
__,_._,___
No hay comentarios:
Publicar un comentario