El Gobierno  habría avalado el informe de la Comisión Interamericana de Derechos  Humanos (CIDH) con la consignación de un documento solicitado por este  organismo al Ejecutivo nacional al momento de comunicarle sobre la  pronta publicación del documento, reveló ayer Delsa Solórzano en nombre  de la Mesa de Unidad Democrática.
“La defensora de Chávez (porque  yo no le voy a decir a esa señora defensora del Pueblo) dijo hoy (ayer)  que ella no reconocía la existencia de la comisión (CIDH), y no es  verdad, porque la comisión, en noviembre de 2009, le presentó al  Gobierno el informe para que hiciera un documento de descargo sobre lo  que ellos decían ahí y el Gobierno presentó un descargo el 19 de  diciembre, un descargo que es uno de los documentos fundamentales que  utiliza la comisión para realizar este informe”.
Solórzano  asegura que el Gobierno reconoce en el descargo la violación de derechos  humanos en el país. “Dice, por ejemplo, que es verdad que aquí hay  persecución a los disidentes políticos, pero que esa persecución se  justifica porque nosotros somos unos tipos que nos vivimos reuniendo con  (George) Bush en el imperio y cosas de esas. Reconoce que en Venezuela  existe represión en las manifestaciones públicas y la justifica diciendo  que nosotros no tenemos derecho a eso, violando el artículo 68 de la  Constitución, porque no estamos manifestando, sino alterando el orden  público; cosas como esas dice el descargo de Venezuela”.
Explica la  dirigente de Un Nuevo Tiempo que el informe de la CIDH, que consta de  nueve capítulos en 326 páginas, fue aprobado por unanimidad y que la  razón por la que Venezuela no participó en su discusión y aprobación es  precisamente porque el artículo 17.2 del reglamento interno de la  comisión exige que el representante del país sobre el cual se investiga  se inhiba.
Defensoría rechaza informe
Minutos  antes de la reacción de la oposición, Gabriela Ramírez, defensora del  Pueblo, rechazaba el informe y advertía que no reconocía a la CIDH por  no ser una institución imparcial. En este sentido, exhortaba a los  líderes latinoamericanos a seguir trabajando por la creación de una OEA  sin Estados Unidos y Canadá.
Ramírez se quejó porque –según afirma– la  CIDH utilizó cifras de la propia Defensoría de manera “sesgada,  selectiva y parcializada”. Considera que en el informe generalizan sobre  hechos aislados. “El informe cita de manera selectiva a la Defensoría  para lo que le gusta”, sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario