Con la sensibilidad social que le  caracteriza, Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación  Venezolana de Maestros (FVM), reveló que lo más importante en su agenda  parlamentaria es luchar por una Venezuela menos sufrida. "Hay que ser  humanos. Los que deseamos ocupar la nueva Asamblea Nacional (AN) debemos  ser personas sensibles a los problemas de la gente y tratar de  resolvérselos, y sobre todo trabajar las 24 horas del día por quienes te  brindaron la confianza a través del voto".
 La  psicopedagoga visitó La Verdad para presentar su  precandidatura a la AN, apoyada por el partido Copei, en el cual milita  desde muy temprana edad, y la sociedad civil. Su carrera universitaria  la involucró desde muy chica con las emociones, conductas, actitudes y  el aprendizaje del individuo, sobre todo de aquellos que presentan  alguna discapacidad. "No me gusta ver ancianos en las calles, eso hay  que tratar de reducirlo al máximo, y por supuesto, luchar por los niños  especiales, crear más escuelas para ellos, nunca apartarlos ni dejarlos a  un lado".
 Merideña  de nacimiento pero residenciada en Zulia desde hace 35 años, enfatizó  que "el nuevo Parlamento debe tener diputados que no se olviden de su  pueblo", afirmando una vez más que para ella el mandamiento "Ama a  tu prójimo como a ti mismo" hay que tenerlo siempre presente.  "Vengo de un hogar socialcristiano y de vivir con una sobrina que tiene  retardo mental. Todo eso me motivó a escoger la carrera de los niños que  necesitan educación especial, y de repente me vi ligada también con la  sociedad civil, y bueno, aquí estoy, siempre dispuesta a trabajar en pro  de mi país, de mi Venezuela, cuyas riquezas le abundan en cada rincón y  lamentablemente no sabemos aprovecharlas".
 El  rescate de hospitales, una policía estudiada, una juventud orientada y  la disminución de infantes abandonados en las calles venezolanas fueron  puntos primordiales en su lista de proposiciones. Márquez también añadió  que la descentralización, el impulso a la propiedad privada y diputados  con mucho conocimiento, pero sobre todo, con "bonitos" sentimientos  para con un pueblo que los eligió es en lo que debe centrarse y por lo  que debe trabajar la próxima AN. "Las personas que van a la AN tienen  que estar claras, sin dejar de lado la justicia venezolana, para  rescatar un Parlamento que está en cuestionamiento desde hace mucho  tiempo".
 Descentralización: "Existe un exagerado centralismo que aún no me  explico por qué nos dejamos llegar a este punto. Siento un compromiso  con Venezuela, pero sobre todo con mi región zuliana, de devolverle la  descentralización. No concibo que, por ejemplo, a una maestra, para que  la inyecten, tenga que esperar a que le den autorización desde Caracas,  cuando perfectamente aquí la salud estaba avanzando. No queremos  retroceso, queremos progreso y eso es lo que nos brinda la  descentralización. Queremos que nuestro Puente esté en buen estado, que  nuestras carreteras reflejen un gobierno preocupado por su pueblo, que  nuestro Puerto y aeropuerto vuelva a ser orgullo de nuestra tierra y los  recursos manejarlos con manos sabias, que sepan verdaderamente lo que  las regiones necesitan. Tenemos que hacerle honores, y que nos sirvan de  ejemplo, a aquellos que impulsaron la descentralización, con Sánchez  Meleán y Oswaldo Álvarez Paz, ex gobernador del Zulia".
 Salud: "Hay que meterle mano a los hospitales, cuidar de los hospitales  tradicionales, fortalecerlos, estructurarlos. La misión Barrio Adentro  es algo bueno, lo malo es la manera cómo lo aplican, pero eso se puede  tomar en cuenta, sabiéndolo llevar. Pero definitivamente aquí quienes  tienen la tecnología son los hospitales, así que hacia ese norte es que  tenemos que ir, y por supuesto, una alianza con las empresas privadas,  un enlace para que ambos trabajen y puedan brindarle un mejor servicio  al ciudadano".
 Libertad de expresión: Escuché hace unos días al Presidente de Costa Rica,  donde existe además una de las mejores democracias, y él decía que un  presidente no podía ser un demócrata sin tener oposición y libertad de  expresión, y si se diera el caso de que no la tuviese, él la construiría  para que exista la democracia. Por eso nosotros tenemos que fijarnos en  esos modelos, en esos discursos y, bueno, yo considero que se debe  crear una ley desde la AN del ejercicio del periodismo, para proteger  esa profesión, porque nosotros merecemos estar informados, pero los  comunicadores merecen trabajar de una forma segura y sin que sean  condenados por ello. No queremos ver más periodistas presos, y eso  tenemos que trabajarlo y lucharlo, ser perseverantes; no más presos  políticos, bien sean periodistas o personas que difiera de las ideas del  Gobierno y su socialismo. También se debe revisar y aplicar para todos  la ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión".
 Seguridad: "Crear una comisión de expertos en materia de seguridad, darles  escuela a esos hombres y mujeres que nos defienden del hampa. Hay que  crear un instituto para los policías, tienen que estar preparados y  deben estar bien pagados, con muchos beneficios, además de que eso los  incentiva a ser mejores en sus trabajos. Debe ser una carrera más en  cualquier universidad del país. Hay que motivarlos, porque no puede ser  que muchos policías de nuestra región vivan en condiciones precarias, de  ahí que obligatoriamente se unen con los antisociales, porque necesitan  comer, subsistir, y esa es la cruda realidad del país; entonces tenemos  que preparar a esas personas, hacerlos unos profesionales de la  defensa, que con orgullo ayuden a tener un país más seguro para los  venezolanos".
 Economía: "Abrir la empresa privada, eso es esencial. Recuerdo al ilustre  Arturo Uslar Pietri, periodista y escritor, quien decía que los  venezolanos teníamos que prepararnos si algún día se nos acabara el  petróleo. Este es un país con una tierra muy fructífera para la  agricultura, incentivar a la gente a que trabaje en la materia prima. En  vez de sacar a Empresas Polar, por el contrario, hacer alianzas con las  empresas privadas. Debemos evitar y rechazar las expropiaciones, porque  eso afecta la producción, ya que le dan las tierras a personas que no  están preparadas para labrarla. El sueldo de los trabajadores  venezolanos debe ser mejorado en un 100 por ciento porque la inflación  se los come. En fin, debemos trabajar siempre en pro de los beneficios  de la población, que el venezolano tenga una mejor calidad de vida cada  día".
 Educación: Hay que preocuparse no sólo en la educación, sino en la  excelencia a la educación. No podemos politizarla, no podemos crear  escuelas con maestros que impartan una ideología, debemos desarrollar  maestros capacitados para hacer hombres y mujeres de bien, porque a la  final los estudiantes son el futuro de nuestro país y de ellos dependen  que Venezuela siga sumergida donde está o salga a flote como un país de  primer mundo. La familia es muy importante y para ello debemos hacer  reuniones con los padres de los niños que atendemos en nuestras aulas,  porque a ellos también deben darles una educación excelente en sus  casas. Los niños y adolescentes especiales también necesitan de una  educación clase A, no podemos obviarlos ni dejarlos a un lado, ellos  también son seres humanos y así debemos tratarlos".
                                
No hay comentarios:
Publicar un comentario