"No estoy buscando votos. Me  siento ligero de equipaje". Así el ex candidato presidencial y  presidente del Centro Internacional de Formación Arístides Calvani  (Ifedec), Eduardo Fernández, descartó cualquier nueva intención de  ocupar un cargo público en el país, y ratificó su objetivo más vigente:  "Que prevalezca la cultura del consenso ante que la de la  confrontación".
 En  visita a La Verdad habló de lo que él considera debería  ser la prioridad en el discurso de los nuevos líderes para convocar una  verdadera unidad nacional. Política, economía, cultura, educación y  moral son las cinco áreas que propone como ejes fundamentales para que  se teja el consenso.
 "Los  líderes del cambio deben tener un discurso más comprometido con estos  valores. Hay que promover una política de formación de grandes consensos  nacionales", expresó.
 Fernández  estuvo en Maracaibo para participar en el foro Venezuela  tiene futuro, organizado por el Colegio de Abogados del estado  Zulia.
 "En  medio de ese concierto de voces pesimistas, yo sostengo con mucha  convicción que este país tiene un gran futuro. Es cierto que estamos  atravesando una situación muy crítica, con problemas muy delicados sobre  todo con una situación económica bastante delicada, pero todos los  problemas se pueden superar", aseguró mientras manifestó que la clave  para lograrlo está en abandonar "el pleito inútil". "El país saldrá  adelante por la vía del consenso y no por la de confrontación. Hay que  abandonar el odio y la división que ha prevalecido en los últimos 10  años, y sustituirla por una política que convoque a la unidad de la  familia".
 El  Tigre está convencido de que en el país se avizoran grandes cambios:  "Pero no sólo es el cambio del Presidente, que será importante cuando  llegue su momento con los procesos más democráticos, menos traumáticos y  más civilizados. El cambio de Gobierno será importante para tener un  gobierno inclusivo y no excluyente".
 Saludó  con optimismo los esfuerzos que desde la Mesa de la Unidad Democrática  se están haciendo para lograr las candidaturas a la Asamblea Nacional.  Sin embargo, advirtió que sobre los intereses de los dirigentes  políticos deben prevalecer los del pueblo. "Hay que reivindicar la  política y eso se hace ocupándose de los problemas de la gente".
 Enfatizó  que lo más importante de la convocatoria que en estos momentos celebra  la oposición para lograr candidaturas únicas al Parlamento es no caer en  "discusiones sin sentido que los aleje del consenso". "Esa convocatoria  no puede agotarse en la unidad de los que nos oponemos al Gobierno,  sino debe extenderse a la unidad de todos los venezolanos". Y para ello  sugiere alcanzar lo que considera es la emergencia de la mayoría de los  venezolanos: "Diálogo y más democracia".
                                                           
No hay comentarios:
Publicar un comentario