Directora de Catholic.net desata polémica por opinión sobre el Padre Maciel
.
Marcial Maciel: "Una figura enigmática" para Benedicto XVI
Marcial Maciel: "Una figura enigmática" para Benedicto XVI
El Papa se encuentra ante dos piezas de un rompecabezas que no cuadran entre sí.
Marcial Maciel: «Una figura enigmática» para Benedicto XVI
Las cosas que han sucedido en la Legión de Cristo desde hace dos años, no terminan de cuadrar en el privilegiadísimo cerebro de Joseph Ratzinger, hoy jefe Supremo de la Iglesia católica.
Hay algo absolutamente contradictorio en el asunto. Y él, con su mente aguda y luminosa, acostumbrado a hallar siempre la concordancia perfecta entre la fe y la razón, no ha podido encontrar la explicación.
Lo expresa consternado en su última entrevista, plasmada en el libro "La luz del mundo". Cuando Seewald le pregunta acerca del caso Maciel, él responde:
"Para mí, Marcial Maciel sigue siendo una figura enigmática."
¡Pobre Papa! Por un lado, alguien de su absoluta confianza (no sabemos quién) le muestra en el año 2000 (no antes) "testimonios inequívocos" (no sabemos de quién) de que Marcial Maciel tuvo "una vida de aventuras, disipada, extraviada".
Para su mente racional y extraordinariamente lúcida, el silogismo era obvio: Si el árbol está podrido, los frutos lo estarán también.
Jesucristo lo ha dicho con absoluta certeza: "Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? No hay árbol bueno que pueda dar frutos malos, ni árbol malo que pueda dar frutos buenos. " (Mt 15,20)
Y  el mismo Card. Ratzinger, siendo aún prefecto de la Congregación para  la Doctrina de la fe, lo había afirmado con total convicción cuando  Seewald le preguntó, en el 2002, acerca de la manera de distinguir a los  falsos profetas (esta entrevista está publicada en el libro "Dios y el  mundo"). El cardenal, en ese momento, responde sin dudar: "¿Qué frutos  produce él y su círculo? Analiza esto y verás a qué conduce." […] "Los  frutos son la norma y esto es válido siempre"
"Esto  es válido siempre" es una afirmación seria y contundente (y aún más  cuando es dicha por el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de  la Fe), así que para el cerebro del Card. Ratzinger no existía duda  alguna: si le han demostrado con "testimonios inequívocos" que la vida  del P. Maciel (el árbol) fue una vida corrupta, no puede haber más que  una conclusión directa e ineludible: la Legión y el Regnum Christi (sus  frutos) estarán igual de corrompidos que el árbol que los engendró. No  hay vuelta de hoja, con toda seguridad habrá que disolverla.
Pero…  su convicción se derrumbó al recibir los informes de los visitadores  apostólicos que nombró para la Legión, hombres de su absoluta confianza,  quienes, de manera unánime atestiguaron "que han encontrado un gran  número de religiosos ejemplares, honestos, llenos de talento, muchos de  los cuales jóvenes, que buscan a Cristo con celo auténtico y que ofrecen  toda su existencia a la difusión del Reino de Dios." Y, en lugar de  aconsejar al Papa disolver la Legión, le aconsejaron justo lo contrario:  preservar el núcleo del carisma (la Militia Christi) y preservar el  entusiasmo apostólico que encontraron. Aquí las palabras del comunicado:
"La  necesidad de redefinir el carisma de la congregación de los Legionarios  de Cristo, preservando el núcleo verdadero, el de la ´Militia Christi´,  que caracteriza la acción apostólica y misionera de la Iglesia y que no  se identifica con la eficiencia a toda costa."
"La  necesidad de preservar el entusiasmo de la fe de los jóvenes, el celo  misionero, el dinamismo apostólico, por medio de una adecuada  formación".
Me imagino la cara de  interrogación que habrá puesto el Papa ante este informe, que para  colmo, ha sido ratificado después por la experiencia positiva que ha  tenido el Card. Velasio de Paolis, Delegado Pontificio para la Legión y  el Regnum Christi: "agradecer al Señor por el don de la congregación de  los Legionarios de Cristo a la Iglesia. La Iglesia ha obtenido, a través  de este don, a anunciadores del Reino de Dios, o mejor, del Reino de  Cristo" (homilía 4 de enero del 2001).
Nuestro  muy querido y admirado Benedicto XVI, inteligente y sabio como pocas  personas en el mundo, se encuentra ante dos piezas de un rompecabezas  que no pueden unirse entre sí. ¿Un árbol corrupto que da frutos buenos?  ¡Eso contradice a lo que su razón le dicta y contradice las enseñanzas  de Cristo!
El Papa ha tenido la  confianza de hacernos partícipes de esta confusión que siente en su  interior, al responder a Seewald (en La Luz del mundo) que lo  verdaderamente notable del caso Maciel es LA CONTRADICCIÖN.
"Este es el hecho notable, la contradicción: que, por así decirlo, un falso profeta haya podido tener un efecto positivo."
El  Papa se encuentra ante un enigma que no ha podido resolver y nosotros  estamos con él en esta terrible interrogación que cuestiona lo más  íntimo de nuestra fe, pues sólo hay dos opciones: O Jesucristo fue un  mentiroso o, si no, forzosamente hay algo que no se ha descubierto aún  en los “testimonios inequívocos” que le mostraron al Papa.
¿Cómo  terminará esta historia? Todos lo sabemos: en el día del Juicio Final  la verdad saldrá a la luz y el cerebro del Papa podrá descansar.  Mientras tanto no nos queda más que orar y seguir siendo fieles en el  lugar en el que Dios nos ha puesto. 
Hoy  se cumplen tres años de la muerte del P. Maciel y los legionarios lo  estarán recordando, en todos los rincones del mundo, con una misa  penitencial.
Que Dios los llene de bendiciones
Lucrecia Rego de Planas
Dirección
Catholic.net
 

 
 






 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario