Conferencia Episcopal Venezolana rechaza Ley Habilitante
|  | 
| El Arzobispo de Cumaná, Monseñor Diego Padrón (centro); el Obispo de Los Teques, Monseñor Freddy Fuenmayor ( a su derecha); y el Obispo Auxiliar de Caracas, Monseñor Luis Tineo (izquierda). | 
|  | 
| Mons. Padrón | 
Monseñor  Padrón expresó a los periodistas que “la conciencia no se compra; es  decir, no porque haya una asistencia por eso tengo que cambiar de  opinión en relación a la verdad, a la justicia y a la democracia”. 
Ramón Antonio Pérez
Caracas, 11 de enero de 2011.-  La Conferencia Episcopal Venezolana rechazó la aplicación de la Ley  Habilitante, ya que tiene la “pretensión de imponer un sistema político  socialista-marxista y totalitario, contrario al sistema democrático  consagrado en la Constitución de 1999, y rechazado en “la propuesta de  reforma constitucional”. 
De esta  manera lo dieron a conocer el Arzobispo de Cumaná, Monseñor Diego  Padrón; el Obispo de Los Teques, Monseñor Freddy Fuenmayor; y el Obispo  Auxiliar de Caracas, Monseñor Luis Tineo, al leer la exhortación  “Anhelos de unión, justicia, libertad y paz para Venezuela”, emanada de  la nonagésima quinta asamblea general de la CEV. 
“Los Obispos no podemos callar”
|  | 
| Mons. Tineo | 
El  escrito contempla que las leyes de la Habilitante fueron aprobadas “en  medio de la calamidad pública provocada por las persistentes lluvias”, y  “poco tienen que ver con los problemas reales del país”. 
Sostienen  que las denominadas “leyes del Poder Popular, “crean unas estructuras  nuevas, con un contenido ideológico excluyente, centralizador y  presidencialista, e invaden el ámbito de competencias de las  Gobernaciones, Alcaldías y Parroquias”. 
El  documento además refiere, que “las recientes leyes crean una gravísima  situación política, pues con ellas se pretende imponer a los venezolanos  un sistema socialista estatizante y totalitario, que amplía el círculo  de la pobreza, y agudiza la dependencia del pueblo respecto de un poder  centralista”. 
La exhortación del  Episcopado venezolano, dice que “nos encontramos ante la pretensión de  imponer un sistema político socialista-marxista y totalitario, contrario  al sistema democrático consagrado en la Constitución de 1999, y  reafirmado con el rechazo a la propuesta de reforma constitucional”.
La  CEV considera como un gesto positivo “para la estabilidad democrática  si, en acatamiento a la voluntad popular expresada en las elecciones  legislativas del pasado 26 de septiembre, se devolviera a la Asamblea  Nacional todas sus facultades legislativas”.
Reconoce solidaridad con los damnificados
|  | 
| Mons. Fuenmayor | 
La  CEV resaltó la labor solidaria brindada por Cáritas Venezuela a los  damnificados generados por las “copiosas lluvias” desde el mes de  octubre de 2010. “Ellas, y la carencia de una política de prevención y  de planificación sostenida que minimice los efectos de las catástrofes  naturales, han ocasionado la lamentable pérdida de algunas vidas humanas  y de numerosas viviendas, especialmente de compatriotas de escasos  recursos materiales”. En tal sentido agradecieron “a Dios por la  solidaridad y diligencia que han demostrado con nuestros hermanos  necesitados los organismos del Gobierno tanto nacional, como estadales y  municipales, así como instituciones, asociaciones privadas y personas  particulares”. 
Destacan que la  acción solidaria de la Iglesia no se hizo esperar. “Numerosas  parroquias, escuelas e instituciones han sido centros de acopio, y  recibieron en sus instalaciones a los damnificados. Caritas de Venezuela  recibió toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad,  provenientes de comunidades parroquiales y de entidades privadas, y  distribuyó dicha ayuda a nuestros hermanos, sin ningún tipo de  discriminación social, religiosa o ideológica”.
|  | 
| Monseñor Ubaldo Ramón Santana y la Hna Amarilys Ibarra visitan comunidades en Sinamaica, estado Zulia durante las inundaciones en esta zona. Foto Cáritas tomada de su Facebook. | 
|  | 
| Padre Nermis Bolaños en la Cota 905, de Caracas. Foto Cáritas. | 
|  | 
| El Padre Teodoro Sosa, Párroco de la Iglesia San José de Barlovento, en el estado Miranda, recibe donaciones de parte de Cáritas. | 
 
 
 






 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario