Monseñor Fernando Castro: “la verdad no se impone sino por la fuerza de la misma verdad”
Durante  la jornada de oración por la paz mundial celebrada en Caracas, la  Iglesia de Venezuela mostró su agradecimiento al Papa Benedicto XVI, al  designar por primera vez a un venezolano en el cargo de Nuncio  Apostólico, como es el caso del prelado Edgar Peña Parra, dijo Monseñor  Ubaldo Santana.
Ramón Antonio Pérez
|  | 
| Cardenal Urosa, arzobispo de Caracas; Monseñor Santana, arzobispo de Maracaibo y Monseñor Pietro Parolín, Nuncio Apostólico en Venezuela. | 
Caracas, 9 de enero de 2011.-  “A pesar de los esfuerzos de tantas organizaciones, de los Estados,  ONGs, y de hombres de buena voluntad se siguen constatando en el mundo  persecuciones, discriminaciones, actos de violencia e intolerancia por  motivos religiosos”. De esta manera se expresó el Obispo Auxiliar de  Caracas, Monseñor Fernando Castro Aguayo, durante la eucaristía  convocada en el templo “Nuestra Señora de La Visitación” de Montalbán,  en Caracas, con motivo del XXV aniversario de la jornada de oración  mundial por la paz, cuyo tema propuesto para el 2011 por Benedicto XVI,  se relaciona con la intolerancia religiosa.
La  eucaristía fue presidida por el Arzobispo de Maracaibo y presidente de  la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Ubaldo Ramón Santana  Sequera. Estuvo acompañado por el Arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge  Urosa Savino; el Arzobispo de Coro, Monseñor Roberto Luckert; el  Arzobispo de Mérida, Monseñor Baltasar Porras Cardozo y el Nuncio  Apostólico, Monseñor Pietro Parolín. El Episcopado en pleno asistió a  esta ceremonia religiosa, así como buena parte del clero caraqueño,  seminaristas, feligreses y medios de comunicación.
La libertad religiosa, camino para la paz
Monseñor  Castro Aguayo expuso en la homilía que, “unidos al Papa Benedicto XVI,  nos sentimos solidarios con todos nuestros hermanos que padecen  persecución religiosa”. Denunció que siempre ha sido praxis de los  tiranos imponer de maneras inimaginables modelos totalitarios. “Es la  historia de los fanáticos y también del marxismo en el siglo XX. Con el  reino del terror que producen, se generan alteraciones profundas de la  paz y de la armonía, que ni quieren ni aprueban los ciudadanos”, alertó.  
Señaló que “ante la denuncia  legítima de los actores diversos de la sociedad, que sienten vulnerados  sus derechos elementales, no hay diálogo posible sino imposiciones y  descalificaciones a las opiniones, por demás legítimas de los ciudadanos  pensantes”.
Con una predica  fundamentada en las orientaciones de Benedicto XVI, Monseñor Castro  Aguayo enseñó que “nunca la libertad religiosa se puede instrumentalizar  para enmascarar intereses ocultos, subversión del orden constituido,  acumulación de recursos o la retención del poder por parte de un grupo”.  
Argumentó que “el fanatismo, el  fundamentalismo, las prácticas contrarias a la dignidad humana, nunca  se pueden justificar y mucho menos si se realizan en nombre de la  religión”. Porque la “libertad religiosa es condición de humanidad, para  buscar la verdad. Y la verdad no se impone sino por la fuerza de la  misma verdad”, dijo.
Primer Nuncio Apostólico venezolano
Por  su parte, el presidente de la CEV, Monseñor Ubaldo Santana, hizo  público el agradecimiento al Papa Benedicto XVI, tras designar por  primera vez a un venezolano en el cargo de Nuncio Apostólico, en la  personal del prelado Edgar Peña Parra. 
“Este  es un regalo que le acaba de hacer el Santo Padre a la Iglesia Católica  en Venezuela. Nos enorgullece que sea un compatriota nuestro, porque es  el primer obispo venezolano que es designado Nuncio Apostólico”, dijo. 
Nuevas jurisdicciones eclesiásticas
Monseñor  Santana también resaltó que la Iglesia en el país necesita nuevas  jurisdicciones eclesiásticas. “Eso significa que Venezuela necesita más  diócesis y más comunidades eclesiales directamente atendidas por  obispos, porque hay estado muy grandes como el estado Apure, por  ejemplo. Son inmensas realidades como en el Sur, en el Oriente, y en  algunas zonas del Centro del país, que están muy pobladas y necesitan  contar con su pastor propio”, dijo. Sobre este tema dijo que  posiblemente los Obispos se pronunciarán al presentar las conclusiones  de la asamblea; y por supuesto, lo anunciarán “cuando el Santo Padre nos  otorgue esas nuevas jurisdicciones”, precisó.
Al  concluir la celebración eucarística, el Cardenal Jorge Urosa Savino  conversó con los periodistas y se pronunció en torno a algunos temas de  la realidad del país. Sobre las expropiaciones de terrenos hechos  recientemente en Caracas y otras zonas del país, por parte del gobierno  nacional, dijo que si bien debe procurar la vivienda para los  ciudadanos, no puede hacerse irrespetando la propiedad.
“Hay  que resolver la emergencia pero no se va a resolver en 6 meses. Hay que  conciliar los intereses y los derechos de todas las personas; y el  gobierno debe hacerlo de manera justa”, dijo a los medios de  comunicación.
También se dirigió a  los nuevos parlamentarios pidiendo el respeto mutuo entre las  tendencias que desde el cinco de enero configuran la Asamblea Nacional.  “Todos tenemos que trabajar por la paz. El pueblo espera que los  diputados trabajen por la Paz”, dijo.
 







 
 






 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario