Socialismo vs capitalismo
Pompeyo MárquezDomingo, 2 de enero de 2011
    
 
 "La representación del mundo sometido a la dicotomía  'socialismo/capitalismo' debe ser superada"
M. Gorbachov.  Memorias.
El  autócrata insiste en esta dicotomía, a todas luces  infantil y fuera de  lugar sobre capitalismo y socialismo. En Venezuela, y según  Gorbachov,  en el mundo,  no está planteado ese dilema. Esta convicción es mayor  cuando leo  voceros oficialistas, algunos con rango académico, repetir frases   clisés sobre el marxismo como que si nada hubiera sucedido.
No  podemos  igualar estalinismo con socialismo pero es contrario a la  objetividad cerrar los  ojos en torno a lo sucedido con el intento de  convertir al marxismo en religión  de Estado. Es colocarse de espaldas a  los profundos cambios que se han originado  en el desarrollo de la  humanidad en el siglo XX y comienzos del XXI que son  contrarios a postulados básicos del marxismo.
En  un gesto de seriedad  científica muchos pensadores han reconocido que  en la carrera entre socialismo y  capitalismo, este impulsó a grados  colosales las fuerzas productivas.
En  la mayoría de las  comparaciones entre los países socialistas y los capitalistas  había una  brecha en la calidad de vida. Basta citar tres ejemplos: la República   Democrática Alemana y la República Federal Alemana. El colapso fue de la  primera  ya que la RFA se convirtió en la primera economía de Europa y  cuarta del mundo.  O Corea del Norte y su abismal distancia con respecto  a Corea del Sur; así como  Cuba, a los 51 años y su comparación con  países de América Latina y del Caribe. 
China  se transforma en la segunda economía mundial no por el socialismo  sino  gracias a las inversiones extranjeras. Es el ejemplo preferido de  Stiglitz,  Premio Nobel.
En Venezuela el debate está planteado así:  colocar a un lado  la Constitución o cumplir con ella. Esos son los "dos  modelos" en disputa. 
El artículo 299 de la CN reza: "El  régimen socioeconómico de la  República Bolivariana de Venezuela se  fundamenta en los principios de justicia  social, democracia,  eficiencia, libre competencia, protección del ambiente,  productividad y  solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano  integral y  una existencia digna y provechosa para la colectividad…" El debate  es:  hacer cumplir la Constitución, como lo quiere la mayoría, o seguir   violándola. 
 
 
 






 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario