martes, 1 de diciembre de 2015

RV: [Confederacion Profesionales Vzla] Casos de VIH en adolescentes van en aumento

 

 

 

Reposición

Casos de VIH en adolescentes van en aumento

En Delta Amacuro hay alarma por el contagio de cuatro adolescentes | Foto Archivo El Nacional

90 niños y adolescentes entre 10 y 19 años de edad son sospechosos o fueron diagnosticados hasta el 24 de mayo con el virus

 

Los casos sospechosos de infección por VIH/sida o de infecciones asintomáticas en niños y adolescentes entre los 10 y los 19 años de edad se incrementaron en 15,5% en relación con 2013.

En lo que va de 2014, según los datos del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud con datos hasta el 24 de mayo, 90 jóvenes tienen la sospecha de tener el virus o su infección ya fue confirmada. Para el mismo período del año anterior el total era de 72 adolescentes. Ese año finalizó con 188 jóvenes diagnosticados o con sospecha de tener el virus.

María Graciela López, infectóloga del Hospital JM de Los Ríos, en Caracas, advirtió que las cifras pueden ser aún peores.

"Los boletines son un subregistro de la realidad. La mayoría de las personas no sabe que tiene VIH", expresó.

En estados como Delta Amacuro, por ejemplo, cuatro chicas han resultado positivas a las pruebas de VIH en lo que va de año. La información difundida por la Dirección Regional de Salud de la entidad indica que sus infecciones se originaron debido a relaciones sexuales con adultos o luego de violaciones. Hasta diciembre tenían registrados 42 casos en la entidad.

"La situación podría ser mayor si se toma en cuenta que hay zonas muy alejadas de Tucupita, que son limítrofes con Guyana, Brasil o cercanas a Trinidad y toda la costa atlántica donde la presencia de extranjeros tiene menos controles de las autoridades. Este es un factor determinante en el contagio de enfermedades sexuales en las comunidades indígenas, waraos y arawakos, donde el VIH/sida prolifera casi abiertamente", destacó Mar Medina, vocera de la dependencia.

 

LAS CIFRAS
90 casos sospechosos 
y confirmados de virus VIH/Sida en adolescentes entre los 15 y 19 años de edad se han reportado en 2014
15 fármacos antirretrovirales están agotados en Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Miranda y Zulia.

Sin campañas
Jonathan Rodríguez, presidente de la ONG Stop VIH, señaló que cada vez reciben más adolescentes con diagnósticos confirmados. Atribuyó el incremento a la falta de campañas educativas para la prevención.

"Aquí no hay campañas de prevención. Aunque Min Salud desempolvó una de 2005 y la emite por VTV, hace falta potenciar los conocimientos de padres y madres y docentes. La desinformación es un detonante para que las nuevas infecciones sigan aumentando. No vale solo la buena intención de las ONG, empresa privada o del Estado. Es un asunto que se tiene que trabajar en conjunto", señaló. 

Rodríguez denunció además que los tratamientos antirretrovirales continúan escaseando. Al menos 15 fármacos están agotados en Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Miranda y Zulia.

Las cifras difundidas por la ONG señalan que el país se ubicó en la primera posición de la lista de países latinoamericanos con más cantidad de episodios de desabastecimiento. Contrariamente, Min Salud afirmó que fueron distribuidos 72.825 frascos de antirretrovirales para cubrir la demanda de junio.

 

Recomendamos la lectura de:

 

Bitácora del díaVolver

Análisis epidemiológico del VIH/Sida en Venezuela

Los estudios de Prevalencia de VIH/Sida en Venezuela, en población general son escasos. Solo hay proyecciones de estimaciones para el período 1993-2015. Para el año 2011, por ejemplo, un excelente estudio sugiere una prevalencia de VIH en adultos de 0.91%

 

|

0 comentarios

|

Clasificado en: Bitácora del día | Medicina General | Salud Pública

  •     
  •  
  •  

El análisis epidemiológico de la situación del VIH/Sida en Venezuela confronta muchos problemas y dificultades derivados de la limitada disponibilidad de información estadística confiable.

Existe muy poca información actualizada de la situación epidemiológica del VIH/Sida en Venezuela a pesar de que es una enfermedad de notificación obligatoria y un problema de salud pública en aumento.

Tardíamente se ha publicado el Informe nacional de Avances de la Declaración de Compromisos sobre VIH/Sida (2001) y la Declaración Política sobre VIH/Sida (2006-2011) presentado por la República de Venezuela, el 31 de marzo de 2012.(1). En dicho documento de 214 páginas, solo se dedican 6 páginas a los aspectos epidemiológicos, casi todas ellas ocupadas por 5 cuadros. Se destaca la carencia de análisis epidemiológico.

Los estudios de Prevalencia de VIH/Sida en Venezuela, en población general son escasos. Solo hay proyecciones de estimaciones para el período 1993-2015. Para el año 2011, por ejemplo, un excelente estudio sugiere una prevalencia de VIH en adultos de 0.91% (2). Mientras que las estimaciones realizadas con el programa Spectrum de ONUSIDA indican que la prevalencia para 2011 es de 0,54% con número estimado de casos de 111.324 en mayores de 15 años y 4.535 en menores de 15 años. (1)

Las cifras limitadas de los años 80 y 90 del siglo XX pusieron en evidencia varios aspectos relevantes: 1) El porcentaje de casos en el sexo femenino mostró una tendencia ascendente 2) El porcentaje de casos entre homo y bisexuales masculinos mostró un descenso del 80% en el período 1982-1988, hasta un 43% en 1996, mientras que los casos en heterosexuales alcanzó para el mismo período el 29,6%, y durante 1996 llegó al 44% 3) Se evidenció una tendencia creciente en el mecanismo de transmisión vertical o perinatal, para el mismo período (3).

En esa época, la edad promedio de las personas a quienes se les hizo el diagnóstico estuvo entre los 20 y los 39 años (3,4). En 2010, las autoridades del MPPS reconocieron que los jóvenes entre 15 y 25 años pasaron a ser el grupo de población más afectado (5).

El mismo informe, reconoce que la vía de transmisión mas reportada es la sexual. "Se estima que la epidemia es de tipo concentrada, con una prevalencia en la población general menor del 1% y superior al 5% en grupos de población más vulnerable, especialmente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH)" (5).

Además, el MPPS admitió en 2010 que no existen evidencias científicas sobre la incidencia y prevalencia del VIH (6) y que "existen áreas con deficiencias relativas como aquellas relacionadas a conocimientos y comportamientos en HSH y personas ¨trans¨, personal uniformado, poblaciones móviles, personas privadas de libertad, trabajadores sexuales masculinos y usuarios de drogas inyectables, así como también en áreas que aportan al conocimiento de la dinámica de ITS, sífilis y sífilis congénita.

La prevalencia estimada por el Programa Nacional de Bancos de Sangre con 11 años de observación entre 1992 y 2002, en población ¨sana¨ fue de 0,33% (7).

El Plan Estratégico Nacional VIH/Sida

En 2003 el Plan Estratégico Nacional VIH- VIH/Sida, en Venezuela ,(8) recopiló los datos entre 1989 y 1999. El 89,4 % de los casos diagnosticados ocurrieron en varones y 10,6% en hembras, del total (n: 8.057) en el 62,82% se pudo identificar la vía de transmisión y en 2.980 (37,18%) esta fue desconocida.

Entre los casos con vía de transmisión de la infección conocida, la transmisión sexual ocurrió en 4.573 casos (90,25%) y en estos predominó la transmisión homosexual (45,94%), luego la transmisión heterosexual (35,09%) y la mixta (18,97%).

La transmisión por vía sanguínea (transfusiones de sangre, hemofílicos y uso de drogas intravenosas) se identificó en 220 casos (4,34%) de los casos con vía de transmisión conocida. En el grupo de transmisión sanguínea, la forma más común fue mediante el uso de drogas intravenosas, luego en hemofílicos, seguida por las transfusiones de sangre.

La transmisión perinatal ocurrió en 158 casos (3,11%) y la transmisión mixta en 116 casos (2,28%).

La prevalencia de infección de VIH en embarazadas venezolanas en el período 1997 a 2001,en 84.991 embarazos fue de 0,16%, al identificarse 139 madres seropositivas en ese lapso(7), evaluadas en la Maternidad Concepción Palacios, de Caracas. (Datos presentados por la Dra. Marlene Carneiro, en la Conferencia del IFPP, Melbourne, Australia, en 2002.)

Sigue siendo una aspiración de los diversos actores involucrados en la prevención y control de la enfermedad y una prioridad para la comunidad nacional poder disponer de la estimación y proyección de la situación epidemiológica del VIH/Sida actualizada, paso indispensable para poder cumplir la Meta 7 de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas: ¨Haber detenido y empezado a revertir la incidencia del VIH/Sida en el año 2015¨.

Cifras recientes

Veamos ahora que nos indican las cifras parciales más recientes, de la última década, obtenidas de fuentes oficiales (1), procesadas por nosotros.

El número de casos nuevos de VIH/Sida en Venezuela ha continuado ascendiendo en los últimos 10 años, como se aprecia en el gráfico N· 1. El número de casos nuevos anuales se duplicó cuando se compara con las cifras de 2002.

En 2006 se registró el mayor número de casos, fenómeno que podría explicarse por la identificación de casos acumulados y no registrados anteriormente o por mejoría de la capacidad instalada de diagnóstico. En los últimos 3 años (2009-2011) las elevadas cifras de casos nuevos se mantuvieron estables, por encima de 11.200. La tasa de crecimiento de nuevos casos va en ascenso, con tendencia a estabilizarse en los últimos 3 años.

-Este texto tiene como coautores  a los médicos y especialistas: Ana C. Carvajal y Oswaldo Godoy  de la Red de Sociedades Científicas Médicas  de Venezuela.

Referencias:

1. Informe nacional de Avances de la Declaración de Compromisos sobre VIH-SIDA (2001) y la Declaración Política sobre VIH-SIDA (2006-2011). Marzo de 2012. Disponible en: INFORME NACIONAL DE AVANCES EN LA … – StopVIHwww.stopvih.org/…/UNGASS_Venezuela_2012_Country_Progress_

2. Salas, H. y Campos, J. (2004) Situación Epidemiológica del VIH-SIDA en Venezuela, Informe ONUSIDA, Caracas. Disponible en:Situación Epidemiológica del VIH/SIDA en Venezuela -Informe-www.venescopio.org.ve/docs/VIH_SIDA.pdf

3. Uzcátegui, M.: Capítulo II. Situación del VIH/SIDA en Venezuela. En: Guía de normas técnicas para el tratamiento de las infecciones por VIH/SIDA en Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Oficina de prevención y lucha contra el SIDA (OPL/SIDA). Cooperación Técnica OPS/OMS Venezuela, 1998. Págs 13-21.

4. Vásquez, L. R; Vásquez, L. C and Rosario de L, E. Situación epidemiológica del síndrome de inmunodeficiencia adquirida en el estado Trujillo, Venezuela, 1990-2000. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 2001, vol.21, n.2 pp. 31-33.

5. Informe Nacional relativo a los avances en la implementación de la Declaración de Compromisos sobre VIH/Sida (2001) y Declaración Política VIH/Sida (2006). República Bolivariana de Venezuela (RBV), marzo 2010. Disponible en: http://www.accsi.org.ve/centro-de-documentacion/informe-situacion-vihsida-del-gobierno-de-venezuela-ano-2010.html

6. Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) año 2011. Base de Datos, Inventario de Evidencias, Tabla 1: Panorama de investigaciones/estudios disponibles en grupos prioritarios, pág. 16, http://www.accsi.org.ve/accsi/wp-content/uploads/Base_de_Datos_Venezuela_-30-de-mayo-de-201112.pdf

Dr. José Oletta

 


__._,_.___

__,_._,___

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mesa Unitaria Cabimas Zulia's Fan Box

Ecclesia Digital