Envejecimiento de la poblaciónAlemania, locomotora de Europa, sale a la caza de cerebros
               Merkel pide personal calificado no europeo
               Jueves 23 de junio de 2011 | Publicado en edición impresa
                              
Merkel busca trabajadores.             Foto Reuters
               Laura Lucchini
Para LA NACION
               BERLIN.- Alemania pasó ayer al contraataque en el  debate acerca de la falta de personal calificado que sacude hace meses  al país que es motor económico de Europa. "Invitamos a los especialistas  extranjeros de fuera de Europa a venir a trabajar con nosotros", dijo  la canciller Angela Merkel después de un día marcado por un intenso  debate sobre la falta de personal en la economía alemana.
               El gobierno anunció que estudia bajar los límites en  los sueldos para los no europeos que quieran mudarse a Alemania. Esta y  otras medidas aprobadas recientemente tienen el fin explícito de  convertir al país en una meta atractiva para los cerebros de todo el  mundo.
               Alemania se encuentra entre los mayores exportadores  mundiales y goza este año de un extraordinario crecimiento, lo que  representa una tendencia contraria a la de muchos de sus socios en la  Unión Europea. Sin embargo, se enfrenta a un problema demográfico que  amenaza sus perspectivas: la población alemana envejece, el número de  jubilados supera el de nuevos trabajadores especializados, con lo que ya  faltan y faltarán, en particular, ingenieros, médicos, informáticos,  mecánicos especializados y enfermeros.
               Hasta ahora los extranjeros de fuera de la Unión  Europea (UE) que querían llegar a Alemania para trabajar debían  demostrar que ganarían en el país por lo menos 66.000 euros anuales.
               "Debemos volver a hablar de las limitaciones en los  sueldos", dijo ayer por la mañana la ministra de Trabajo, Ursula von der  Leyen, ministra de Trabajo. "Se trata de una instancia que deberá ser  debatida a fondo en las próximas semanas", añadió.
               Según estimaciones oficiales, en los próximos 15 años  habrá en Alemania unos 6,5 millones de trabajadores menos que en la  actualidad. Para revertir esta tendencia, hay que atraer trabajadores y  "ofrecer a los mejores cerebros del mundo" estímulos para emigrar hacia  Alemania, sostiene el gobierno de Angela Merkel.
               En este contexto, la ministra Von Der Leyden se  expresó, por primera vez, de manera concreta a favor de bajar los  límites en los sueldos, que durante años hicieron que académicos y  profesionales de todo el mundo, desde Asia hasta América, eligiesen  otras metas. Una base más baja, de 40.000 euros, sería, según la  ministra, "mucho más adecuada", ya que "todo el mundo busca atraer los  mejores cerebros, en Alemania los límites no deben superar los que  adoptaron otros países".
               Con palabras muy claras y un ojo puesto en el  electorado conservador, Von Der Leyen subrayó que la idea es facilitar  el ingreso de personal altamente calificado y no de mano de obra no  calificada. "Gente sin formación no necesitamos; tenemos suficiente que  hacer formando a nuestra gente", dijo la ministra.
               La idea de que la falta de trabajadores pueda ser  solucionada a través de la inmigración fue apoyada también por el  ministro de Economía, el liberal Philip Rösler, que dijo: "No es  suficiente apostar por los trabajadores ya presentes en el país, sino  que el bienestar sólo puede asegurarse a través de la inmigración". Su  postura fue desafiada tanto por el Partido Socialdemócrata (SPD, por sus  siglas en alemán), principal fuerza de la oposición, como por los  sindicatos, que defendieron la necesidad de invertir más en formación  antes que ir a buscar mano de obra formada en el exterior.
               "Reducir el ingreso mínimo para los inmigrantes tiene  un solo sentido: las empresas quieren especialistas baratos. Quieren  formación mal paga, lo que es una vergüenza", dijo el presidente de la  Confederación Alemana de Sindicatos, Michael Sommer.
               Ayer por la tarde, tras un día de declaraciones  cruzadas, también intervino Merkel en el debate. "Tomaremos otras  medidas para hacer posible una inmigración de acuerdo con nuestras  necesidades", dijo antes de una reunión con representantes de los  sindicatos y de la patronal.
               El consejo de ministros aprobó un informe de 30 páginas  en el que se describen varias medidas posibles para paliar la escasez  de especialistas, que por lo visto no puede ser cubierta con la  inmigración procedente de los países miembros de la UE.
               En este documento, cuyo contenido fue anticipado por  algunos medios locales, se detalla además una serie de medidas que  apuntan a activar el potencial inactivo presente en el país, desde las  mujeres que no trabajan para ocuparse de sus hijos hasta la opción de  prolongar la edad laboral, es decir, atrasar las jubilaciones hasta los  70 años para los hombres, que actualmente se retiran entre los 65 y los  67.
Nuevas medidasEn marzo, tras una  propuesta de la ministra de Educación, Annette Schavan, el gobierno  alemán aprobó agilizar el reconocimiento de títulos emitidos fuera de la  UE, en otra medida para facilitar el trabajo de extranjeros  calificados.
               Se trató entonces de la aprobación de la  Anerkennungsgesetz   , o ley de reconocimiento, que impone un límite de tres meses para  homologar títulos profesionales y académicos de fuera de la UE.
               Aunque el gobierno no proporcionó todavía cifras  oficiales de cuántos profesionales hacen falta en el país y en qué  sectores, hay estudios que aseguran que Alemania necesita cubrir entre  500.000 y 800.000 puestos de trabajo especializados en los próximos  años.
               Según el Instituto de Mercado de Trabajo e  Investigación de Empleo de Nuremberg se necesita importar ya mismo unos  34.000 ingenieros, 30.000 conductores, 21.000 especialistas geriátricos y  20.000 trabajadores especializados en tareas de administración.
               El Instituto Económico Alemán (DIW) indica por su parte  que hacen falta 500.000 inmigrantes anuales para mantener el ritmo del  crecimiento económico.
                6.500.000 trabajadores menos en 2026 
Debido  al envejecimiento de la población alemana, se estima un déficit de  trabajadores si no se estimula la inmigración de mano de obra.
                500.000 inmigrantes anuales 
Es el número de extranjeros que hará falta en los próximos años para mantener el ritmo de crecimiento económico de Alemania.