Su enfoque esta completamente equivocado, tal vez debio enfocarse al rol que tine la sociedad civil y el necerio reacomodo de rol de las organizaciones politico partidistas en ese entorno, tambien e poco probabe que conozca lo etudios hecos por foreign policy sobre el tema y pensar, que en este pais si no te censura el regimen, lo hacen lo medios, pero es un lastima esta tan poco calificada opinion.
F Gonzalez
Pdte COPEI Cabimas
Política vs. “Antipolítica”
Política vs. “Antipolítica”
Entre opinadores e intelectuales está de moda decir que "los partidos son la base de la democracia". Falso
  ¿Qué fue primero, la destrucción interna de los partidos políticos o el  surgimiento de la "antipolítica"? ¿El colapso de la democracia se debió  a una crisis de liderazgo político, que no supo interpretar a la  sociedad, o a una sociedad que no entendió a sus políticos con buenas  intenciones? ¿La posición correcta para los demócratas es apoyar a los  partidos, pese a que no sean democráticos, o repudiarlos, pese a que  sean parte del sistema democrático? La respuesta es que el dilema entre  mala política y "antipolítica" es absurdo e inconducente,  principalmente, por una razón: ambas son nocivas para la democracia.
Decir que "todos los políticos son iguales, malos, brutos y corruptos"  es una generalización terrible, pero afirmar que el problema de la  democracia venezolana se debió a la novela Por Estas Calles y  al grupo de Los Notables, es una reducción ridícula de la realidad  social y política de la Venezuela de los noventa. La sociedad  democrática colapsó y esa realidad se extendió a los diferentes  factores, no sólo a uno. Es por ello que los purismos políticos o  "antipolíticos" son manipulaciones de grupos de interés que persiguen un  mismo objetivo: el poder.
Entre opinadores e intelectuales está de moda decir que "los partidos  son la base de la democracia". Falso. La base de la  democracia es el  pueblo, que para ejercer su autoridad se vale de instituciones  instrumentales, dentro de las cuales están el Estado, partidos  políticos, ONG,  gremios, sindicatos, medios, etcétera. Es importante  aclararlo porque, tras la falacia, están ocultos aquellos que teniendo  organizaciones autocráticas pretenden ser "la base de la democracia". Ya  esa historia es conocida y termina en "Caracazo".
Hay que tener cuidado porque pensar que cualquier cosa es mejor que  Chávez puede anclarnos en este presente atroz. El país necesita un  tránsito hacia el futuro, la melancolía del pasado es un sentimiento  minoritario y con eso no se ganan elecciones.
 





 
 






 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario