Alberto Quiros Corradi
La revista Time del 11 de julio trae un trabajo  preparado por “Time/Aspen Ideas Festival” que representa un intento de  medir el índice de pesimismo que tiene el pueblo de los Estados Unidos. El primer indicador afirma que el pueblo considera la primera década del  siglo XXI como la peor para ellos. Hay dos elementos que soportan esta  visión. Uno fue el acto terrorista de septiembre 2001. El otro la crisis  financiera provocada, entre otras razones, por la burbuja en el precio  de la vivienda. Solo el 6% de la población cree que EEUU ya se recuperó  del acto terrorista y aunque le concede al presidente Obama algunos  logros importantes (Plan de Salud) pareciera que no ha hecho lo  suficiente para superar la crisis económica y reducir el desempleo. Esta  percepción puede costarle la reelección aunque el partido republicano  ha manejado en forma imprudente el tema del endeudamiento de EEUU y no  parece tener un candidato presidencial que entusiasme al electorado.  Otras observaciones son: esta década es la peor en 100 años. La mayor  amenaza viene de adentro de EEUU. 78% piensan que en la próxima década  habrá un ataque terrorista a los Estados Unidos. Los niños de hoy  tendrán menos oportunidades de crecimiento que las generaciones  anteriores. Hay más, pero estos ejemplos son suficientes para destacar  el pesimismo del pueblo norteamericano. 
Como en Venezuela ya sabemos que la oposición es  mayoría podemos hacer un ejercicio parecido. No hay duda que la mayoría  afirmará que esta última década ha sido peor que las anteriores. El  evento más importante fue la elección de Chávez. Esto cambió el rostro  político/ social del país. Nuestro equivalente del terrorismo es la  inseguridad ciudadana. Por lo menos un 80% de la población no quiere un  sistema político como el de Cuba. Otro 80% quiere defender la propiedad  privada. Una ligera mayoría piensa que Chávez puede ser derrotado en el  2012. Sin embargo, no todos piensan que entregará pacíficamente la  presidencia de la república. Una mayoría quisiera que se adelantarán las  elecciones primarias. Otra quisiera que la MUD creara un gran frente  pro defensa de la democracia con amplia inclusión de todos los sectores  del país, a fin de que, de ser necesario, poder convocar a una  gigantesca manifestación ciudadana. Una mayoría piensa que el régimen es  ineficiente y corrupto. Un número importante de ciudadanos ya culpa a  Chávez del mal gobierno. Muchos piensan que ante la enfermedad de Chávez  hay que reforzar la unidad. A una mayoría de la oposición le gustaría  una acción más contundente de nuestros parlamentarios en la Asamblea  Nacional. La mayoría opositora quiere ver ya a los precandidatos de las  Primarias en la calle haciendo campaña. A muchos les gustaría ver una  mayor coordinación entre los gobernadores y alcaldes electos por la  oposición y más presencia de los parlamentarios en sus estados. 
A pesar de algunas negatividades, el pueblo  venezolano se ve más optimista que el norteamericano. Está claro que la  derrota de Chávez no solucionará, por si sola, los enormes problemas del  país. Pero esta igualmente claro que si Chávez no es derrotado el país  se nos irá de las manos. Habrá un éxodo de talento aun mayor que el  actual y se habrá descerebrado al país, tan descerebrados como han sido  los gabinetes del régimen. 
Quizás la MUD se decida a tomar acciones a la luz  de lo que quieren los ciudadanos. Para eso están los partidos políticos,  para interpretar a los electores y cumplir con sus deseos siempre y  cuando tengan sentido…y estos los tienen. 
 
 
 






 
 
 

 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario